No pocas voces autorizadas en este país han declarado que se sigue dando una tremenda e infundada opacidad en las investigaciones relacionadas con los malos tratos a personas detenidas. Lo que debiera ser un mecanismo automático de instrucción e investigación en cuanto se produce una denuncia por esta causa, sin embargo, es un camino de dificultades, oscuridad y desconocimiento. Los últimos informes de Amnistía Internacional continúan poniendo sobre el tapete una inquietante e inadmisible realidad: a las denuncias interpuestas por malos tratos en los lugares de detención, difícilmente le corresponde una posterior investigación. Parece que no hay interés en llegar hasta la verdad. Parece que algunas instancias judiciales no quieren creer que se están produciendo estos tratos que vulneran los derechos de la persona. Parece que España no aplica el Derecho Internacional, que dicta que los estados han de garantizar el trato digno a las personas detenidas. Y parece, por último, que nuestro estado no condena taxativa y eficazmente el trato cruel ejercido en algunos lugares donde, paradójicamente, se ha de custodiar a los detenidos. Lo mejor sería que desde instancias judiciales se efectuara la pertinente investigación. Desde Gesto por la Paz queremos aprovechar que esta semana se ha celebrado el día internacional en favor de las víctimas de la tortura para instar a tomar medidas rigurosas sobre un asunto que lleva excesivo tiempo coleando. Es cierto que no se puede afirmar que en España los cuerpos de seguridad infligen malos tratos por sistema, pero sí resulta ser tristemente cierto que muy pocas veces se realiza a una investigación a fondo. Creemos que no hay que cejar en el empeño de defender los derechos humanos, para todos y en cualquier lugar y momento. Y si es cuando una persona está a recaudo del Estado, con más razón.
- Multimedia
- Servicios
- Participación
