Eskola Bikaina Denontzat: un compromiso de país
Euskadi está cambiando, y lo vemos también en las aulas. Vivimos transformaciones que no van a cesar, y el sistema educativo debe adaptarse. No se trata de poner parches, sino de impulsar transformaciones estructurales que respondan a los retos. Nacen menos niños y niñas y compartimos una sociedad más diversa. La escuela es espejo de ello: conviven distintas realidades y creencias, y se cruzan historias que reclaman una respuesta colectiva.
Esa respuesta nace de una convicción: la educación es, ante todo, un derecho humano. Un derecho que acompaña a cada niño desde sus primeros pasos y le permite crecer con dignidad. Hablar de escuela es hablar de igualdad, convivencia y oportunidades. Y es hablar, sobre todo, del futuro de un país. Por eso, necesitamos adaptarnos y mejorar permanentemente, con la máxima autoexigencia.
Por eso hemos puesto en marcha Eskola Bikaina Denontzat, la mesa del pacto con la que este curso damos forma a un compromiso de país: reforzar una escuela excelente, inclusiva y cohesionada, que acompañe a su alumnado y garantice que cada persona, al margen de origen o situación, pueda avanzar y desarrollar capacidades. En definitiva, que todos los alumnos de Euskadi opten a la máxima calidad educativa y obtengan los mejores resultados posibles.
La diversidad es una riqueza que multiplica las oportunidades de aprender y convivir; también genera algunas tensiones y desafíos. La educación debe dar respuestas, asegurando siempre la equidad, la inclusión y la cohesión de nuestro país. Eskola Bikaina Denontzat refuerza este horizonte, afronta la segregación escolar y lo traduce en compromisos que garanticen equidad, inclusión y eficacia. Equidad también significa aulas inclusivas, con alumnado diverso y cohesión sin guetos.
El euskera debe vertebrar nuestra comunidad plural; por eso adaptaremos y reforzaremos los recursos para su revitalización, para que sea lengua común de las futuras generaciones.
Pienso en las familias que confían en nuestra escuela: quienes desean que sus hijos crezcan en un entorno que les cuide, con aprendizajes de calidad; quienes llegan de otros lugares y encuentran acogida; y madres y padres de contextos difíciles que, como las demás familias, sueñan con verles avanzar. Nuestra responsabilidad es que esa diversidad se traduzca en convivencia y oportunidades de futuro para todo el alumnado.
Pienso también en nuestro profesorado, que con compromiso acompaña al alumnado y se adapta a sus necesidades. Ese compromiso merece sostén: nuestro deber es dar al profesorado recursos, formación y apoyo para atender a todo el alumnado con calidad. Este curso hemos arrancado con más recursos en los centros y aplicaremos nuevas medidas. Esa es la escuela que queremos reforzar con Eskola Bikaina Denontzat: una escuela que enseña con calidad y cuida. Una escuela que ayude al alumnado a aprender, participar en la sociedad, desarrollar su proyecto de vida y crecer como personas libres, con voz propia y futuro.
Este curso definiremos con los agentes las acciones de Eskola Bikaina Denontzat, mientras avanzamos en otras que refuerzan equidad, inclusión y eficacia escolar. No es un paréntesis: es una hoja de ruta estable, pensada con las luces largas, para que las decisiones de hoy fortalezcan la escuela del mañana.
Este proceso requiere corresponsabilidad. La comunidad educativa está llamada a participar. La pluralidad de voces es riqueza, y desde la escucha y el respeto podremos orientar las respuestas que el sistema necesita. Eskola Bikaina Denontzat es, sobre todo, un ejercicio colectivo de compromiso con el bien común.
El pasado 8 de septiembre dimos el primer paso con la constitución de la Mesa del Pacto. Ese día abrimos un camino hacia la escuela del futuro de Euskadi, que cuide del bienestar de su alumnado, lo acompañe en sus aprendizajes y le ofrezca llegar tan lejos como su talento, sueños y esfuerzos lo permitan. Una escuela que suma y multiplica, que acoge y transforma.
Eskola Bikaina Denontzat es un paso decisivo para nuestro sistema educativo. Un proceso participativo ilusionante con una meta clara: impulsar las transformaciones que nuestro sistema necesita para las siguientes décadas; un sistema más justo y eficaz, con recursos donde más se necesitan, nuevas herramientas, compromiso con el euskera y mejora de resultados. Un sistema en el que aprendamos a convivir en la diversidad y entendamos que, bien gestionada, puede enriquecer la escuela y fortalecer la sociedad.
Tenemos un reto complejo y la certeza de que es el momento. Eskola Bikaina Denontzat es una visión compartida de país. Un compromiso colectivo que nace de la convicción de que la mejor manera de cuidar de Euskadi es cuidar de su escuela, ofreciendo a cada niño y niña la oportunidad de aprender, crecer y soñar en igualdad. Ese es el camino hacia una sociedad más cohesionada, más justa y más preparada.
Consejera de Eduación del Gobierno vasco