Síguenos en redes sociales:

70 Años de DD.HH.

En el aquel ya lejano 10 de diciembre de 1948, la recién estrenada asamblea general de las Naciones Unidas proclamaba una solemne declaración de los derechos humanos universales, que pretendía convertirse en palabras de la presidenta de la Comisión encargada de redactarlos (la escritora y defensora convencida de los derechos humanos, Eleonor Roosevelt) en una Carta magna internacional para todos los hombres en todo lugar. El preámbulo que encabezaba dicha declaración establecía que todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos, seguía con 29 artículos más que abarcaban otros derechos tales como el derecho a la educación, a la salud, a la no discriminación por sexo raza o religión y así un largo etcétera que seguro que los lectores de bien conocen. Han pasado 70 largos años después de aquella histórica declaración, y yo pregunto, como tantos de ustedes, cuántos de aquellos derechos se cumplen o se han cumplido desde entonces. Sigue habiendo millones de desplazados o refugiados por conflictos bélicos, discriminación por sexo raza o religión, países en los que los más elementales derechos son violados sistemáticamente y una larga lista de incumplimientos que hacen que dicha carta se quede en papel mojado. Pero tal vez la señora Roosevelt y todos los que le acompañaron en aquella bonita historia eran unos soñadores que creían de verdad en mundo mejor y con esperanza. “Haz lo que sientas en tu corazón que es lo correcto, ya que te criticarán de todas formas. Se te condenará tanto si lo haces y como si no lo haces” fue la frase que nos dejó para la posteridad.