Todo español tiene algo de vasco. Los españoles ven a los vascos como los descendientes directos de sus antepasados remotos, de los primeros pobladores históricos de la península: los íberos. Primeros pobladores históricos, entre comillas, aclaro y recalco, de los hombres de Atapuerca y demás, ya no me meto. Por la península pasaron después, celtas, fenicios, griegos, cartagineses, romanos, visigodos y árabes. Y en los españoles queda el sustrato ibero. Como decía Vicente de Arana (1848-1890), periodista, escritor y traductor, primo de Sabino Arana, en su libro Los últimos íberos-Leyendas de Euskaria (1882): “... la lengua euskara es la primera que se habló en Iberia y los actuales euskaros los únicos descendientes de pura raza, los últimos representantes de los aborígenes de la península: los últimos íberos”. (pág. XVIII). Según Wilhelm von Humboldt en Examen del estudio sobre los primitivos habitantes de Hispania a través de la lengua vasca (1821), la lengua vasca se habló, en múltiples dialectos, según las tribus, en toda la península. Los números en lengua íbera son: ban (uno), bi (dos), irur (tres), laur (cuatro), bors (cinco), sei (seis), sisbi (siete), sorse (ocho), abar (diez), orkei (veinte)...
- Multimedia
- Servicios
- Participación
