Publicó DEIA ayer un artículo de opinión firmado por Txerra Diez Unzueta titulado El ocaso de los dioses. Argumentaba el autor que ese era el título “de una novela convertida en película que narra el éxito y fracaso de un personaje que siente en sus carnes la subida al cielo del dinero y la fama y también la dentellada del ocaso social y personal”. Como aficionado a la literatura y al cine me sorprendió el título que daba a su artículo el columnista, porque yo recordaba haber visto La caída de los dioses, del italiano Luchino Visconti, cuya temática es similar a la expuesta por el autor, aunque centrada en la evolución de una familia alemana durante el periodo de entreguerras en la República de Weimar. Sí que es cierto que este largometraje puede estar inspirado en la obra El ocaso de los dioses, una ópera en tres actos del alemán Richard Wagner, que cierra el círculo de cuatro composiciones sobre El anillo del nibelungo. Sin embargo, y tras haber buceado en Wikipedia, no he encontrado ninguna novela que llevara por título El ocaso de los dioses. Solo en sus cercanías he hallado El ocaso de los ídolos, en algunas ediciones traducido como El crepúsculo de los ídolos, que es un tratado filosófico del también alemán Friedrich Nietzsche como respuesta a la ópera de su compatriota. Así que aquí estoy con la duda. ¿Ocaso, caída, crepúsculo...? Y todo por Isabel Gemio.
- Multimedia
- Servicios
- Participación
