Síguenos en redes sociales:

El éxito económico del PP

Los que dominan el análisis de los datos macroeconómicos advierten de que la EPA del primer trimestre del presente año es mala, más allá de la destrucción de empleo. El Gobierno de Rajoy se atribuye que es mejor que la del 2015. ¿Por qué si España crece a un ritmo de aumento del PIB del 3%, eso no supone crear más empleo? Si crece tanto la ocupación temporal, ¿por qué disminuyen las cotizaciones a la Seguridad Social? La explicación será que aumenta el empleo precario y que aumenta el empleo sumergido, o sea, pagado en negro sin que el perceptor adquiera derechos del Estado del bienestar. Los datos a tener en cuenta son: El paro de larga duración se reduce, pero sigue en 2,7 millones de personas, la mayoría ya sin prestación y en pobreza severa. Y el empleo de menores de 35 años siguió cayendo en el último año y desde la reforma laboral del PP de 2012 se han destruido casi un millón de empleos de jóvenes. Y para mí lo peor, el desastre del agujero existente en el sistema de pensiones de 20.000 millones generado desde 2011. Un balance de legislatura desastroso explica los 4,8 millones de parados, 1,1 billones de deuda pública y 1,8 billones de deuda externa. He oído en la radio, unas declaraciones del ministro De Guindos en las que aseguró que “sube el paro, pero hay más aceleración de empleo”. Tendré que hacer una consulta a un economista para satisfacer mi curiosidad. ¿Será una nueva teoría económica? Lo más probable es que me veías cazando mariposas un día de estos.