LO siento, sigo sin entender demasiado, pero mientras ETA se dedique a escribir y no a matar la cosa no va mal; salvo que lo que escriba, además de comunicados, sean cartas amenazantes donde exigen dinero a los destinatarios a cambio de su vida. Siempre es mejor que ETA manipule el teclado de un ordenador que no el temporizador de una bomba o el cargador de una pistola. Luego sí, no parece mala noticia este comunicado.

No entiendo que en quince días emita dos comunicados y ahora no sé cuál de los dos es importante, o si alguno lo es, o si tengo que esperar a un tercero pasado mañana, o si en el siguiente ya por fin tendremos alguna pista más sobre cuáles son las "aguas profundas" por las que quiere navegar ETA y cuál es el destino de tan enrevesada singladura. Parece que va por aguas internacionales. Espero que para cuando vuelvan a "aguas territoriales" admitan que no pueden pactar nada de nuestro futuro con un tercero porque no nos representan.

Supongo que a estas alturas ETA ya se ha dado cuenta de que lo que la inmensa mayoría de la sociedad vasca desea no es que se pongan a zarpar, sino que echen el ancla, recalen en puerto, amarren al pantalán y desmonten el motor y el palo mayor para que no se puedan volver a hacer a la mar. Y si hunden el barco, mejor.

Pongámonos hoy en el papel de quien pasa acompañado la mitad de su vida de dos personas que le cubren las espaldas porque no ha pagado los 140.000 euros que le exigió ETA hace tres meses. ¿Ha dejado de tener vigencia la amenaza de muerte? ¿Se va a verificar que no me meterán un tiro? ¿No recibiré más cartas? ¿Puedo dar la noticia a todos los que me han dicho estos meses que me notaban muy raro? No sabe exactamente en qué punto está su vida. Es decir, en qué punto está nuestra libertad amenazada.

La credibilidad de ETA está a la baja desde que ha hecho saltar treguas sin previo aviso. Y tampoco parece que esta vez diga toda la verdad. Explica en el comunicado que para cuando se hizo pública la Declaración de Bruselas, 29 de marzo, ya había dado orden a sus comandos para que no actuaran. Trece días antes aún andaban asesinando en las cercanía de París al gendarme Jean Serge Nerin. ¿Qué fue antes, el huevo o la gallina? ¿Declaración o decisión? La respuesta llega tarde para la viuda de Nerin.

Vayamos a los concreto. Los firmantes de la Declaración de Bruselas le exigieron a ETA un alto el fuego definitivo y verificable. A lo que ETA responde a su manera. Sí, es importante la aportación internacional; sí, están dispuestos a "analizar juntos los pasos" que haya que dar. No, no habla de nada definitivo: no, no dice que acepta la petición de ese grupo de notables, sino que la estudiará conjuntamente con ellos, que no es lo mismo.

Siguiente acto: veamos cómo reaccionan los ilustres firmantes, cuál era su verdadero grado de implicación y si ya ha habido tanteos con el Gobierno español para que "responda adecuadamente" como rezaba la citada declaración.

Siento mucho que no le guste al redactor de ETA lo de "insuficiente", pero es que a nadie que no sea la propia ETA le va a bastar algo menos de un "se acabó". A mí este comunicado me deja como el anterior: con ganas de más, de mucho más; con escéptica ilusión porque algo se mueve y con deseo de ver cómo termina.