Se viene insistiendo que en todos los países europeos ha sido necesario practicar el tijeretazo, con importantes recortes sociales. Pues no es cierto. En los países escandinavo no ha sido necesario aplicar semejante tijeretazo. Y resulta que dichos países tienen el gasto social más alto, el sector público más fuerte, y el mayor porcentaje de empleados públicos. Y son los países que mejor están resistiendo la crisis, y cuentan con la menor tasa de paro. ¡Qué paradoja! ¿Por qué en los informativos se oculta esta realidad?

Sencillamente, no se quiere revelar que los países que cuentan con una política fiscal más progresiva, un sector público más potente, un mayor número de empleados público... tienen un mejor nivel de vida, mejores servicios públicos y sociales, una mayor cohesión social (menores diferencias entre los más ricos y los menos favorecidos).

En cambio, en los países que, de forma más clara se han rendido a los dictados neoliberales de los mercados (Alemania, Francia, España, Gran Bretaña,…) están en peores condiciones para afrontar la crisis y sus ciudadanos son los que están sufriendo las consecuencias. En dichos países, la crisis ha sido aprovechada para trasvasar recursos de los más pobres a los más ricos.