Síguenos en redes sociales:

El inesperado giro de Trump: alienta ahora a Ucrania a recuperar los territorios ocupados por Rusia

El presidente estadounidense se reunió con Volodímir Zelenski y con Ursula von der Leyen tras su polémico discurso en la ONU

El inesperado giro de Trump: alienta ahora a Ucrania a recuperar los territorios ocupados por RusiaEFE

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, protagonizó este martes un giro radical e inesperado al instar a Ucrania a luchar hasta recuperar los territorios ocupados por Rusia, en una aparente ruptura con la línea de negociaciones de paz que había promovido hasta ahora.

Trump se presentó ante la Asamblea General de la ONU con un discurso sin novedades sobre Ucrania, en el que reiteró su plan de imponer sanciones a Rusia solo si los países europeos dejan de comprar petróleo y gas ruso, algo que solo hace un pequeño grupo.

Sin embargo, tras reunirse de forma bilateral con el presidente ucraniano,Volodímir Zelenski, y con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, Trump pareció decidido a romper los puentes con Vladímir Putin.

"(Ucrania) tiene un gran espíritu, cada vez más fuerte. Podrá recuperar su país en su forma original y, quién sabe, ¡quizás incluso ir más allá! Putin y Rusia están en graves problemas económicos, y este es el momento para que Ucrania actúe", escribió en su plataforma Truth Social.

Hasta ahora, Washington mantenía la postura de que la paz en Ucrania sólo sería posible si Kiev aceptaba renunciar a parte de los territorios ocupados.

El presidente estadounidense justificó esta conclusión señalando que "Rusia lleva tres años y medio luchando sin rumbo en una guerra que una auténtica potencia militar debería haber ganado en menos de una semana", dejando al Kremlin como "un tigre de papel".

Se mostró además convencido de que aumentará la presión interna dentro de Rusia debido al alto coste que supone la guerra.

Aunque deseó "lo mejor a ambos países", agregó que Estados Unidos continuará "suministrando armas a la OTAN para que esta haga lo que quiera con ellas".

¿Fin de las negociaciones o estrategia de presión?

Trump llegó al poder en enero con la promesa de poner fin a la guerra en Ucrania, un conflicto que culpa constantemente a su antecesor, Joe Biden.

Inicialmente, lideró un acercamiento sin precedentes con Rusia y fue muy crítico con Zelenski, a quien incluso dejó plantado en la Casa Blanca en febrero pasado.

Pero en los últimos meses, tras que Zelenski aceptara una tregua, Trump mostró frustración ante la negativa de Putin a detener los bombardeos, imponiendo varios ultimátums que no tuvieron resultados, algo que tampoco logró durante la cumbre que ambos mantuvieron en agosto en Alaska.

Pese a este aparente cambio de postura, podría tratarse de una nueva estrategia de presión por parte de Trump, quien suele presentarse a sí mismo como un hábil negociador.

Durante una intervención este martes en el Consejo de Seguridad de la ONU, el secretario de Estado, Marco Rubio, matizó la situación asegurando que el conflicto en Ucrania "terminará en las mesas de negociación".

"El presidente (Trump) es un hombre muy paciente. Está muy comprometido con la paz, pero su paciencia no es infinita", declaró Rubio, quien indicó que la Casa Blanca sigue considerando imponer nuevas sanciones a Rusia y vender más armamento ofensivo, no solo defensivo, a Ucrania.

Europa celebra el "entendimiento" con Trump

Tanto Ucrania como Europa, que en varios momentos de las negociaciones de paz sintieron que Trump favorecía a Putin, celebraron este aparente cambio que reflejaría un alineamiento con sus intereses.

El propio Zelenski afirmó tras reunirse con Trump que discutieron "algunas buenas ideas, que espero funcionen" y añadió sin más detalles: "Espero ahora acciones concretas de Estados Unidos para presionar a Rusia hacia la paz".

Preguntada por la prensa en la entrada del Consejo de Seguridad, la alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, calificó las declaraciones de Trump como "muy contundentes". "Es muy bueno que ahora tengamos el mismo entendimiento", añadió.

A falta de repuesta oficial del Kremlin, el embajador adjunto de Rusia ante la ONU, Dmtri Polianski, declaró ante el Consejo de Seguridad que los países europeos "viven en una realidad paralela" al creer que Ucrania está ganando en el campo de batalla. "Se están volviendo cómplices de una manipulación criminal, cuyo propósito es impedir una paz justa, duradera y a largo plazo en Ucrania", subrayó.