El ministro de Exteriores de Israel, Gideon Saar, ha declarado este domingo su respaldo total en nombre del Gobierno a un nuevo plan humanitario para Gaza que contempla, según Estados Unidos, la participación de contratistas de seguridad con la idea de garantizar que el movimiento islamista palestino Hamás no "roba" alimentos "para alimentar su máquina de guerra", de acuerdo con el diplomático.

En rueda de prensa junto a su homólogo alemán, Johann Wadephul, Saar ha recordado los principios fundamentales del plan: la distribución de ayuda humanitaria a través de un fondo privado, la llamada Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, por sus siglas en inglés) en "zonas de distribución seguras" con la asistencia de seguridad privada. Los militares israelíes, insistió Saar, solo se encargarían de "vigilar el perímetro" de estas instalaciones.

Naciones Unidas y ONG humanitarias se han opuesto a este protocolo al considerar que no solo rompe los principios de neutralidad del reparto de ayuda humanitaria sino que, en términos logísticos, es innecesario porque ya existen protocolos que verificaban el reparto directo de la ayuda en Gaza sin la intervención de Hamás hasta que Israel acabó reimponiendo el bloqueo humanitario sobre el enclave en marzo.

Saar ha rechazado esa idea al acusar a Hamás de apropiarse de la ayuda humanitaria "para ganar dinero a su costa, alimentar a su máquina de guerra, consolidar una posición de fuerza a expensas de la población civil". De ahí que Israel decidiera, ha indicado el ministro, suspender sus permisos para la entrada de ayuda. "Afectaba negativamente a los esfuerzos de Israel para ganar su justa guerra", ha añadido.

El ministro de Exteriores alemán ha aceptado este anuncio antes de pedir que esta vía "garantice una atención humanitaria adecuada". "Estamos abiertos a este enfoque y lo debatiré con las Naciones Unidas, especialmente con el secretario general (Antonio) Guterres, este martes en Berlín", ha anunciado el ministor Wadephul.

Saar también se ha referido implícitamente durante la rueda de prensa a la posibilidad planteada en los últimos días por el presidente de Francia, Emmanuel Macron, de reconocer el mes que viene al Estado palestino con la intención, indicó el mandatario a la cadena France5 "de generar una dinámica colectiva que combine la defensa de Palestina e Israel" con su mutuo reconocimiento.

En respuesta, Saar ha indicado que esta clase de iniciativas son "contraproducentes" por que "solo otorgan premios al terrorismo de Hamás". "Cualquier intento de hacer algo así de manera unilateral", ha indicado, "solo afectará negativamente las perspectivas de un proceso unilateral" y, es más, "obligará" a Israel "a adoptar sus propias acciones unilaterales en respuesta".