El alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, recordó este sábado a Israel que las órdenes de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), el máximo tribunal de la ONU, son "vinculantes" y "deben aplicarse plena y efectivamente", después del fallo que reclama a Tel Aviv acabar con la ofensiva militar en Rafah, refugio de civiles palestinos en el sur de Gaza.

"Tomamos nota de la orden de la CIJ a Israel, en el caso presentado por Sudáfrica (...) Las órdenes de la CIJ son vinculantes para las partes y deben aplicarse plena y efectivamente", aseguró Borrell a través de un mensaje en la red social X.

El jefe de la diplomacia europea recordó que, en su fallo de este viernes, el máximo tribunal de la ONU exige a Israel "que detenga inmediatamente su ofensiva en Rafah, mantenga abierto el paso de Rafah para la asistencia humanitaria, que garantice el acceso a cualquier organismo de investigación con mandato de la ONU para investigar denuncias de genocidio y presente un informe a la CIJ sobre todas las medidas adoptadas para cumplir esta orden".

El Gobierno español se ha sumado a la advertencia del líder de la diplomacia europea. El embajador de Asuntos exteriores, José Manuel Albares, ha avisado este sábado de que la orden emitida por la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para que Israel detenga su operación en la ciudad gazatí de Rafá tiene carácter vinculante y deben ser adoptadas por el estado receptor de las mismas.

"Las medidas cautelares de la CIJ, incluido el cese de la ofensiva de Israel en Rafá, son obligatorias" ha manifestado el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares.

"Exigimos su aplicación", ha reclamado en un comunicado publicado en su cuenta de la red social X.

Asimismo, el ministro también ha recordado que la CIJ ha emitido dictámenes que llaman al "alto el fuego, la liberación de los rehenes" en manos de las milicias palestinas así como al "acceso humanitario" sin restricciones.

"El sufrimiento de los gazatíes y la violencia deben terminar", ha zanjado el ministro en su mensaje.  

Fallo de la CIJ

Además de estas nuevas medidas emitidas este viernes, la Corte Internacional de Justicia advirtió a Israel de que debe también poner en marcha las cautelares anunciadas en enero y marzo, lo que incluye evitar que su Ejército cometa actos de genocidio contra los palestinos de Gaza.

El tribunal accedió a anunciar nuevas medidas cautelares contra Israel al considerar que la situación actual derivada de su operación militar en Rafah implica "un mayor riesgo" de causar un "daño irreparable" a los derechos de los palestinos como grupo protegido por la Convención sobre el genocidio.

Los jueces determinaron que esto subraya una "urgencia" y "un riesgo real e inminente" que obliga a la CIJ a intervenir en este caso que nació a raíz de una denuncia de Sudáfrica, que acusó a Israel de estar cometiendo un genocidio contra la población palestina.

Rafah, lugar de refugio

Rafah, situada al sur de Gaza y fronteriza con Egipto, llegó a albergar hasta 1,4 millones de desplazados por la guerra procedentes de otros puntos del centro y del norte de la Franja.

Sin embargo, este viernes Israel intensificó sus ataques en varias zonas de la ciudad poco después de conocer el fallo del máximo tribunal de la ONU.

La agencia palestina de noticias Wafa informó que los bombardeos tuvieron como objetivo "las calles y viviendas de ciudadanos en el centro del campamento de Shaboura", provocando víctimas civiles.

Desde el estallido de la guerra en Gaza, al menos 35.800 palestinos han muerto, la mayoría mujeres y niños; y más de 80.200 de ellos han resultado heridos. Las autoridades gazatíes, controladas por Hamás, insisten en que estas cifras son más altas porque hay miles de desaparecidos bajo los escombros.