El Ejército israelí desplegó recientemente una quinta brigada en la localidad de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, mientras expande sus ataques pese a las críticas de la mayoría de países y organismos internacionales. En un comunicado, las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF) dijeron que la brigada Nahal, que hasta finales de abril se encargaba de asegurar el conocido como “corredor Netzarim” –usado por el Ejército para lanzar ataques en el centro y el norte del enclave– estaba operando en Rafah junto a los soldados de la División 162. Un portavoz militar confirmó que la brigada fue desplegada en el sur del enclave.

Según el recuento del medio israelí The Times of Israel, se trata de la quinta brigada desplegada en Rafah desde que comenzó la operación militar el pasado 6 de mayo, que Israel sigue calificando como “limitada”.

Los constantes ataques y bombardeos han obligado a más de 800.000 personas a abandonar la localidad, que llegó a ser refugio de más de un millón de desplazados por la guerra llegados desde otros puntos del enclave. Además, permanece cerrado el paso fronterizo hacia Egipto, lo que está limitando aún más la llegada de ayuda humanitaria al devastado enclave palestino.

El despliegue de la brigada Nahal se produce cuando Israel mantiene una dura ofensiva en el norte de la Franja de Gaza, donde asegura que los milicianos del grupo islamista Hamás se están reagrupando.

Mientras el Ejército israelí ataca la ciudad y el campamento de refugiados de Yabalia (norte), bastión de Hamás que ya quedó devastado poco después del comienzo de la guerra, los dos únicos hospitales de la zona se enfrentan a una situación desesperada: el de Kamal Adwan fue evacuado el martes y quedó fuera de servicio, y el de Al Awda sufre un asedio desde hace cuatro días, sin que nadie pueda entrar o salir.

Balance de víctimas

En este contexto, los muertos en la Franja de Gaza alcanzaron ayer los 35.709, después de que en las últimas 24 horas fallecieran 62 personas, informó el Ministerio de Sanidad del asediado enclave palestino, controlado por Hamás. El fuego israelí provocó además 138 heridos, lo que eleva la cifra total a 79.990 que, al igual que los muertos, son en su mayoría mujeres y niños.

Además, el ministerio estima que más de 10.000 personas continúan bajo los escombros, sin que las ambulancias o los equipos de rescate puedan acceder a ellos.

El Gobierno de Hamás en Gaza alertó en un comunicado de la “inminente” catástrofe humanitaria que amenaza a más de 700.000 habitantes a causa del cese de la actividad médica en numerosas instalaciones sanitarias al norte de la Franja.

“Las gobernaciones de Gaza y el norte de Gaza están completamente sin servicios de salud, y ya no pueden ni siquiera proporcionar servicios médicos secundarios”, señalaron las autoridades gazatíes. Además, la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos en Oriente Próximo (UNRWA) alertó ayer de que cerca del 75% de la población gazatí se ha visto obligada a desplazarse forzosamente en el interior de la Franja de Gaza, muchos de ellos en varias ocasiones.

La población gazatí se ha visto obligada a desplazarse hacia el sur huyendo de los ataques. Según la agencia de la ONU, parte de esta población se ha desplazado hasta cuatro o cinco veces en cortos periodos de tiempo.

La cifra

286

Israel anunció ayer en un comunicado la muerte de otros tres soldados durante combates de ayer en el norte de Gaza lo que eleva la cifra total de bajas entre sus filas desde el inicio de la invasión terrestre a un total de 286.


En corto

Colonos

Regreso a asentamientos. Las autoridades de Israel avalaron ayer el regreso de colonos judíos a asentamientos situados en Cisjordania que fueron evacuados en el marco del plan de retirada unilateral israelí y que supuso el fin de toda presencia permanente civil israelí en la Franja de Gaza y cuatro asentamientos en el norte de Cisjordania en 2005.

Líbano

360 muertos. Las autoridades de Líbano cifraron ayer en más de 360 los muertos a causa de los ataques de Israel en el marco de los enfrentamientos con Hizbulá.