El presidente iraní vaticina una "dura venganza" para Israel
Ebrahim Raisí señala que los países musulmanes "toman nota" del ataque al hospital de Gaza
El presidente de Irán, Ebrahim Raisí, afirmó este miércoles que a Israel le espera una "dura venganza" por parte de los países musulmanes tras el bombardeo contra el hospital de Gaza que causó cientos de muertos.
"Le espera (a Israel) una dura venganza a manos de los países musulmanes", dijo Raisí en un discurso durante una manifestación en Teherán en protesta por el bombardeo del Hospital Al Ahli Araba, informó el medio loca Iran Nuances.
"Haréis frente a la ira de los países musulmanes", añadió el político, que lucía un pañuelo palestino alrededor del cuello.
El mandatario auguró que "el comienzo del fin del régimen sionista ha comenzado con el ataque al hospital".
"Con cada gota de sangre que vierten los palestinos, el régimen sionista avanza un paso hacia el colapso", afirmó.
Además, acusó a Estados Unidos de ser "socio" en los crímenes que se cometen en Gaza y de armar a Israel con el envío de misiles.
"Las bombas que caen sobre el pueblo de Gaza pertenecen a los estadounidenses", dijo.
Jornada de luto
Irán declaró este miércoles como jornada de luto por el bombardeo del hospital, matanza de la que se culpan mutuamente Israel y las milicias palestinas.
En Teherán miles de personas se echaron a las calles para protestar por el siniestro. En la Plaza Palestina de la capital resonaron gritos de "Allah akbar", "muerte a Estados Unidos" y "muerte a Israel".
La noche del lunes miles de personas ya protestaron en la capital, incluso frente a las embajadas de Francia y Reino Unido.
La República Islámica de Irán e Israel son enemigos acérrimos, suponen una amenaza existencial mutua, compiten por la hegemonía regional y mantienen una guerra encubierta con ciberataques, asesinatos y sabotajes
Temas
Más en Mundo
-
El FBI decide cerrar su histórica sede en Washington y repartir a su plantilla por el país
-
Un error de la policía tiene a una adolescente mexicana al borde de la deportación en EEUU
-
La Reserva Federal de EEUU recortará su plantilla alrededor de un 10% a lo largo de los próximos años
-
Turquía libera al periodista sueco Joakim Medin, detenido desde marzo