El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, reclamó ayer ante la Asamblea General de la ONU firmeza contra Rusia por la invasión lanzada sobre Ucrania, advirtiendo de que lo que está en juego es el orden internacional y la confianza de todos los países en su propia soberanía frente a potenciales agresores. “Rusia es la única responsable de esta guerra. Rusia tiene la capacidad de poner fin a esta guerra inmediatamente”, proclamó Biden, crítico con el “precio” que Moscú ha puesto para concluir el conflicto y que contempla “la rendición de Ucrania, el territorio de Ucrania y los niños de Ucrania”.

“Rusia cree que el mundo se cansará y le permitirá maltratar a Ucrania sin consecuencias”, sentenció el mandatario estadounidense, para acto seguido trasladar varias preguntas a un auditorio en el que estaban presentes, entre otros líderes, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.

“Si abandonamos los principios de la Carta de la ONU para apaciguar a un agresor, ¿pueden confiar los Estados miembro en que están protegidos? Si dejamos que Ucrania se parta, ¿está garantizada la independencia de otros países?”, planteó el inquilino de la Casa Blanca.

Para Biden, la respuesta está clara y es que “no”, por lo que ha llamado a permanecer firmes ante la “brutal agresión” con vistas también a “disuadir a otros potenciales agresores mañana”. Por eso, “Estados Unidos y sus socios de todo el mundo seguirán del lado del valiente pueblo de Ucrania mientras defiende su soberanía, su integridad territorial y su libertad”, añadió entre aplausos, incluidos los de Zelenski.

Relaciones con China

En relación a China, Biden se mostró “claro”, abogando por una gestión “responsable” de las disputas en virtud de la cual Washington y Pekín pueda trabajar juntos en aras del interés común al tiempo que las autoridades estadounidenses se mantienen firmes ante cualquier atisbo de “agresión” o “intimidación”.

Además, puso el foco en Corea del Norte, por sus “continuas violaciones” de las resoluciones de la ONU, y en Irán, a cuenta de sus actividades de “desestabilización”.

Intervención de Zelenski

En este contexto, Ucrania lanzó ayer una intensa campaña diplomática ante la ONU y la OTAN con el fin de recabar más apoyos entre la comunidad internacional en su guerra con Rusia, que ha buscado refugio en China e Irán, sus principales aliados en la contienda.

En su intervención ante la Asamblea General de la ONU, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, aseguró que Rusia usa la escasez alimentaria como arma. Según manifestó, Moscú utiliza el hambre como arma de guerra y reprochó que algunos países en Europa ponen trabas a la exportación del grano ucraniano.

Además, acusó a Rusia de incrementar su arsenal nuclear y de “raptar a niños” de los territorios ocupados en Ucrania, algo que, manifestó, “ha llevado a la condena de la Corte Internacional contra Putin”. Asimismo, advirtió del peligro “que supone para todos ustedes si Rusia tiene éxito en esta agresión”. Además, incidió en la necesidad de tener en cuenta el plan de paz de Ucrania.

Antes de intervenir ante la ONU, visitó un centro de rehabilitación en el que se recuperan soldados ucraniano. “He comenzado mi visita a Estados Unidos con lo más importante: reunirme con nuestros combatientes heridos”, escribió Zelenski en su cuenta de la red social X.

La cifra

6

muertos dejó el ataque lanzado por las fuerzas rusas sobre la ciudad de Kupiansk, en la región de Járkov. “Otra vez han disparado sobre civiles. Los rusos siguen matando. Hasta ahora han sido asesinados seis civiles en Kupiansk. Dos mujeres y cuatro hombres”, apuntó en su página de Facebook el jefe del Departamento de Investigación de la Policía de Járkov, Serhi Bolvino.

En corto

Viaje a Irán

Ministro ruso de defensa. El ministro de Defensa de Rusia, Serguéi Shoigú, llegó ayer a Teherán al frente de una delegación militar rusa para coordinar la cooperación militar con la plana mayor del Ejército iraní.

Armas checas

Entrega a ucrania. La República Checa cerró ayer un acuerdo con Holanda y Dinamarca para suministrar nuevo armamento a Ucrania, incluidos 15 tanques T-72EA modernizados.