Biden, Johnson, Macron y Scholz aprueban los planes para una misión del OIEA a Zaporiyia
Los cuatro líderes destacan la "importancia de garantizar la seguridad de las instalaciones nucleares"
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, el primer ministro británico, Boris Johnson, el presidente francés, Emmanuel Macron y el canciller alemán, Olaf Scholz, han mantenido este domingo una conversación a cuatro en la que han aplaudido las conversaciones para la llegada, lo antes posible, de una misión de la agencia nuclear de la ONU a la central de Zaporiyia, asediada por combates entre Rusia y Ucrania.
Relacionadas
Los cuatro líderes, además, han destacado la "importancia de garantizar la seguridad de las instalaciones nucleares", y "dado la bienvenida a las conversaciones para habilitar una misión del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA)" a la planta, según un comunicado de Downing Street recogido por Sky News.
Una nota posterior de la Casa Blanca ha incidido en esa idea. "Hay que evitar operaciones militares cerca de la planta", según Estados Unidos, antes de insistir en "la importancia de una visita del OIEA tan pronto como sea posible para determinar el estado de los sistemas de seguridad".
El viaje todavía no tiene fecha fija por preocupaciones de seguridad dados los combates en torno a la zona.
Además, los cuatro líderes han reiterado su compromiso en términos generales con las fuerzas ucranianas frente a la invasión de Rusia.
Asimismo, todos ellos han discutido "otras prioridades compartidas", como las conversaciones sobre el programa nuclear iraní, y, en particular, métodos para "disuadir las actividades regionales desestabilizadoras" de Teherán.
Temas
Más en Mundo
-
Zelenski pide presionar más a Rusia para que tome "medidas reales" para el fin de la guerra
-
Marruecos anuncia la reapertura de su embajada en Siria cerrada desde 2012
-
Trump anuncia que hablará con Putin y Zelenski el lunes para poner fin a un "baño de sangre" en Ucrania
-
Erdogan anuncia negociaciones con Irak para la entrega de las armas del PKK