La Eurocámara rechaza a dos candidatos a comisario
La rumana Rovana Plumb y el húngaro Lászlo Trocsanyi no pasan el corte
Bruselas - La comisión de Asuntos Jurídicos (JURI) de la Eurocámara rechaza a Rovana Plumb, candidata rumana a comisaria, y Laszlo Trocsanyi, candidato húngaro. Ambos nominados no lograron superar el escrutinio de la delegación parlamentaria sobre conflictos de intereses con sus futuras carteras, confirman fuentes parlamentarias. Ninguno de los dos podrá someterse al examen final, la audiencia con sus respectivas comisiones y la pelota pasa ahora a Von der Leyen, que deberá tomar una decisión. La Comisión Von der Leyen se topa con la primera piedra en el camino a poco más de un mes para su entrada en las oficinas del Gobierno de la UE. Dos de los nominados para los cargos de comisario, la rumana Rovana Plumb, candidata a ocupar la cartera de Transporte, y el húngaro Lászlo Trócsanyi, candidato para Vecindad y Ampliación, no superaron el escrutinio de la comisión parlamentaria. La delegación del Parlamento no considera convincentes las explicaciones, después de que el miércoles les solicitaran aclaraciones sobre potenciales “conflictos de intereses” con sus futuros cargos.
En concreto, la candidata de Rumanía, exministra de Asuntos Europeos con el Gobierno socialista de su país, ha sido “incapaz” de justificar un desajuste de un millón de euros entre su declaración patrimonial en el Parlamento rumano y la presentada en Estrasburgo. El millón de euros corresponde a dos préstamos, uno para la adquisición de una propiedad y otro para una donación a su propio partido. La comisión JURI tampoco encuentra convincentes las explicaciones del candidato húngaro. Sobre Trócsanyi planea la duda de un conflicto de intereses entre su nueva cartera y la firma de abogados Nagy & Trocsanyi, que fundó en 1991. El húngaro aseguró que desde 2007, año en que se convirtió en juez del Tribunal Constitucional de Hungría, se encontraba en una excedencia con su compañía por la que “no disfrutaba de acciones o dividendos”, sin convencer a la comisión.
Más en Mundo
-
Nueva Caledonia se convertirá en un Estado dentro de la República francesa
-
Estados Unidos reporta la primera muerte por peste bubónica en 2025
-
El Gobierno de Trump despide a más de 1.300 empleados por 'email'
-
La ONU lo confirma: casi 800 palestinos han sido asesinados en Gaza cuando trataban de conseguir ayuda humanitaria