El Brexit lleva a Londres a mirar a Colombia
Iván Duque pone su mercado a disposición del Reino Unido cuando rompa con la Unión Europea
Londres - El presidente de Colombia, Iván Duque, resaltó ayer lunes, en una reunión celebrada en Londres con la primera ministra británica, Theresa May, la “importancia” que tiene para su país “mantener los flujos comerciales” con el Reino Unido una vez se consume el Brexit. En el comienzo de una visita de trabajo a Europa, en la que recorrerá el Reino Unido, Suiza y Francia, Duque se entrevistó con May en su despacho oficial del 10 de Downing Street, un encuentro que calificó de “muy interesante y productivo”, y que está destinado a fortalecer las relaciones comerciales entre los dos países.
Según reveló Duque a los medios de comunicación al término de esa charla, uno de los puntos clave de la reunión fue el relativo al futuro vínculo comercial entre Colombia y el Reino Unido cuando se oficialice la desconexión entre Londres y Bruselas, prevista para el próximo 31 de octubre.
Duque recordó la importancia que tiene el acuerdo que suscribieron el pasado mayo Colombia, Perú , Ecuador y el Reino Unido a fin de conservar sus lazos comerciales. “Lo que hace (el acuerdo) es reconocer las políticas comerciales que ya teníamos en el marco de la Unión Europea (UE) y que ahora, simplemente, se trasladan al marco del Brexit para mantener los flujos comerciales”, explicó.
Sobre este punto, indicó que May “ha reconocido ese esfuerzo hecho por los tres países para mantener vivo el comercio, reconociendo la importancia que tiene para el sector rural de Colombia (...) este mercado”. Dicho pacto, agregó, “le da una gran luz de esperanza a Colombia” una vez que Londres consume su separación. - Efe
Más en Mundo
-
Nueva Caledonia se convertirá en un Estado dentro de la República francesa
-
Estados Unidos reporta la primera muerte por peste bubónica en 2025
-
El Gobierno de Trump despide a más de 1.300 empleados por 'email'
-
La ONU lo confirma: casi 800 palestinos han sido asesinados en Gaza cuando trataban de conseguir ayuda humanitaria