Caracas - El Poder Electoral venezolano abrió ayer las puertas para que después de tres meses de espera la oposición de ese país avanzara en la solicitud de un referendo revocatorio del jefe de Estado, Nicolás Maduro, una carrera contra el tiempo que el antichavismo debe lograr antes de que termine el año.
“Los 24 estados cumplieron con el requisito del 1% de validación de manifestaciones de voluntad y la certificación será emitida por secretaria”, informó la presidenta del Poder Electoral del país caribeño, Tibisay Lucena, en una breve comparecencia ante los medios en la que no estaba permitido hacer preguntas.
Lo que los opositores lograron ayer es que el CNE certifique que la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) puede ser promotora de un revocatorio del presidente venezolano, y desde ahora tiene dos días para hacer formalmente la solicitud de ese referendo ante el órgano electoral.
Por su parte, el Poder Electoral tiene hasta quince días continuos para responder a la solicitud de la MUD y luego, en quince días más, habilitar centros electorales en todo el país para que al menos cuatro millones de personas -el equivalentes al 20% del registro electoral- se manifiesten en favor de una consulta para revocar a Maduro, último paso antes del referendo.
El anuncio hecho por la presidenta del Poder Electoral vino también con la petición que el CNE realizó al Ministerio Público para que abra una investigación sobre las irregularidades que pudiese haber cometido la alianza opositora MUD para llegar hasta este punto.
La decisión acrecienta las dudas sobre cuánto podrá avanzar el plan de los opositores para cesar a Maduro o si podrá cumplir con los tiempos para que el referendo sea este mismo año, el único periodo en el que es posible convocar nuevas elecciones presidenciales.
El oficialismo y el propio Maduro han denunciado en reiteradas oportunidades y ante varias instancias que la oposición supuestamente cometió fraude en la recolección de firmas de respaldo que consignó al CNE para ser acreditado como promotor del revocatorio.
Justo ayer el chavismo insistió en que la solicitud de revocatorio está muerta, o que al menos lleva ya una herida en el ala y que no prosperará por el fraude que, aseguran, cometieron los opositores en el camino que han recorrido hasta ahora. “Ya podemos decir a estas alturas que el revocatorio está completamente muerto, muerto en la calle, y herido de muerte, herido de muerte porque se sustenta en un gigantesco fraude”, dijo a los periodistas el chavista Jorge Rodríguez, jefe de la comisión presidencial creada por Maduro para supervisar la solicitud de revocatorio.
Rodríguez, que acudió a la sede del Poder Electoral poco antes del anuncio de Lucena, incorporó “nuevos elementos” relacionados con el supuesto fraude cometido por la MUD que, según el también alcalde del municipio Libertador de Caracas, es “el más gigantesco fraude que haya conocido la historia electoral de Venezuela”. “Ese gigantesco fraude que se ha perpetrado ha matado el referendo revocatorio ya, es decir la solicitud de autorización que haya hecho el llamado partido MUD, pues fue muerto por las acciones que ellos perpetraron”, dijo.
puntos de registro La oposición venezolana pidió ayer al Poder Electoral que habilite 14.500 centros en todo el país para recoger los cuatro millones de firmas necesarias para cumplir con el siguiente paso del referendo que promueve para revocar el mandato del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.
“La única forma de que todos los convocados tengan la posibilidad de poder expresar su manifestación de voluntad es que esté desplegada la plataforma tecnológica que se utiliza normalmente en una elección nacional, unas 40.000 máquinas distribuidas en 14.500 centros de votación”, dijo en rueda de prensa el secretario de la opositora MUD, Jesús Torrealba.