Síguenos en redes sociales:

El presidente yemení, Mansur Hadi, huye a Riad

Fue recibido por el miembro de la familia Abdulaziz que es titular de Defensa

El presidente yemení, Mansur Hadi, huye a RiadFoto: Afp

riad - El presidente yemení, Abdo Rabu Mansur Hadi, llegó ayer a Riad, donde fue recibido por el ministro saudí de Defensa, Mohamed bin Salman bin Abdelaziz, informó la agencia oficial de Arabia Saudí, SPA. Hadi se encontraba en paradero desconocido desde el mediodía de ayer cuando las milicias rebeldes de los hutíes avanzaron hasta las puertas de la ciudad meridional de Adén, donde el presidente estableció la sede de su Gobierno en febrero tras huir de Saná, controlada por los hutíes.

Está previsto que Hadi participe mañana, sábado, en la cumbre de la Liga Árabe que se celebrará en la ciudad egipcia de Sharm al Sheij.

La nota, que no da más información, se limita a asegurar que el presidente de Yemen llegó a la base área de Riad, donde también fue recibido por el jefe de los Servicios de Inteligencia, Jaled al Hamidán.

Arabia Saudí, al frente de una coalición de otros diez países (Kuwait, Catar, Emiratos, Baréin, Egipto, Jordania, Marruecos, Sudán y Pakistán) lanzó una ofensiva denominada Tormenta de la Firmeza, con el objetivo de frenar el avance de las milicias chiíes. Riad respondió a una petición de Hadi, quien mantiene desde el pasado septiembre un pulso por el poder con los hutíes, que han logrado extender su influencia en la parte septentrional del Yemen, incluida su capital, Saná, y que habían logrado hacerse con el control de las provincias meridionales de Lahech y Al Dalea en estos últimos días.

La UE no apoya la vía militar

Por su parte, la jefa de la diplomacia de la Unión Europea (UE), Federica Mogherini, alertó ayer del empeoramiento de la crisis que vive Yemen y que esa situación puede tener “graves consecuencias” para toda la región. “Los últimos acontecimientos en Yemen han empeorado drásticamente la ya frágil situación en el país y existe el riesgo de que haya consecuencias graves para la región”, dijo Mogherini en un comunicado. En su opinión, “sólo un amplio consenso político” podrá restaurar la paz en Yemen, y se mostró convencida de que la acción militar no es la solución. “Sólo un amplio consenso político en las negociaciones puede proporcionar una solución sostenible, restaurar la paz y preservar la integridad y unidad territorial en Yemen”, indicó.

La jefa de la diplomacia europea consideró que “de otra manera, la capacidad de los grupos extremistas y terroristas para tomar ventaja de la situación podría aumentar de forma drástica”. - Efe