Síguenos en redes sociales:

Estados Unidos limpia de cubanos su ‘lista negra’

La Casa Blanca saca a decenas de entidades de la isla caribeña de su lista de sanciones por terrorismo

washington - El Gobierno de Estados Unidos eliminó ayer a 45 compañías, individuos y embarcaciones de Cuba de una lista de sanciones a empresas y personas por su apoyo al terrorismo o al narcotráfico, en un nuevo paso para suavizar las restricciones a la economía cubana dentro del proceso de acercamiento bilateral.

La eliminación de estas sanciones no implica que se retire a Cuba de la lista de Estados patrocinadores del terrorismo que elabora el Departamento de Estado, un paso que reclama el Gobierno cubano y que Washington todavía estudia.

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos “eliminó a seis individuos, 28 entidades y once embarcaciones” de su lista de sanciones relacionadas con el apoyo al terrorismo y el narcotráfico, dijo un portavoz de la institución federal estadounidense que pidió el anonimato.

Varias de las empresas tienen relación con la industria turística de Cuba, como Caribbean Happy Lines o la agencia de viajes Guama; o con actividades pesqueras o navales, como la Abastecedora Naval e Industrial o Pescados y Mariscos de Panamá. Más de treinta de los 45 individuos, entidades y barcos retirados de la lista estaban radicados en Panamá pese a proceder de Cuba, mientras que uno, la embarcación Alegría de Pío, está registrado en España, y otro, la empresa Travel Services, Inc., tiene una sede en Estados Unidos.

Las sanciones retiradas impedían que individuos o entidades estadounidenses realizaran transacciones financieras con las personas y empresas afectadas, y congelaban cualquier activo que pudieran tener bajo jurisdicción estadounidense. Su retirada forma parte de “una revisión de casos de designación en curso”. - Efe