Síguenos en redes sociales:

Nuevos ataques marcan la víspera electoral siria

Ayer diez personas murieron en ataques de los contrarios al régimen El presidente Bacahar al Asad, en el poder desde 2000, se postula para siete años más de mandato

Nuevos ataques marcan la víspera electoral siriaAFP

Damasco - Todo está preparado en Siria para celebrar elecciones presidenciales hoy martes, bajo medidas de seguridad extremas, que no impidieron que ayer se produjeran ataques con más de una decena de muertos en zonas en poder del régimen. El Gobierno ha reforzado las seguridad para mantener el orden durante los comicios y ha aumentado los puestos de control para evitar actos de sabotaje y la infiltración de terroristas en Damasco y otras regiones centrales. La campaña electoral acabó oficialmente ayer a las 7.00, hora local (4.00 GMT), de acuerdo con el artículo 58 de la ley que regula los comicios.

El presidente sirio, Bachar Al Asad, en el poder desde 2000, se ha postulado para acceder a un tercer mandato junto al diputado de la oposición tolerada, Maher Abdel Hafez Hayar, y el exministro Hasan Abdalá al Nuri, en los que serán los primeros comicios con más de un candidato en casi medio siglo.

Al Asad, avalado por los últimos avances del Ejército sirio sobre el terreno, se encamina en estas elecciones a alcanzar un nuevo mandato de siete años.

Controles

Pese a que las fuerzas armadas reforzaron las medidas en las áreas bajo su control, esto no pudo impedir que al menos diez civiles fallecieran ayer y varios resultaran heridos en un atentado en el pueblo de Al Haraqui, de mayoría alauí, secta a la que pertenece Al Asad, en el este de la provincia central de Homs.

Una fuente del Ministerio sirio del Interior, citada por la televisión oficial, acusó a terroristas de haber cometido este ataque, ejecutado con un tractor-bomba.

En paralelo, en Alepo, la mayor ciudad del norte del país, al menos cuatro personas perdieron la vida y otras veinte resultaron heridas por el impacto de cohetes contra el distrito de Al Hamdaniya, controlado por el régimen, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.

En los últimos dos días, al menos cincuenta personas habrían muerto en Alepo por el disparo de proyectiles contra barrios en manos de las autoridades. Las elecciones se desarrollarán únicamente en las zonas que están en poder del Gobierno en todas las provincias, menos en Al Raqa (norte), bajo control del grupo radical Estado Islámico de Irak y del Levante (EIIL). Fuentes gubernamentales aseguran que el régimen domina un 70% del territorio.

Unos 16 millones de los 23,6 millones de sirios están llamados a concurrir a las urnas en los 9.601 centros de votación dispuestos por las autoridades, de los que 1.563 están en la capital. Está programado que el Ministerio del Interior anuncie los resultados de las elecciones el próximo miércoles en una rueda de prensa.

Observadores

Para ayer lunes se esperaba la llegada de varias delegaciones de Venezuela, Bolivia, Uganda, Zimbabue, Irán, Filipinas y Tayikistán, invitadas por el régimen sirio para seguir los comicios. Un equipo de parlamentarios rusos se encuentra ya en la capital siria para actuar como observadores electorales.

Estas delegaciones vienen de Teherán, donde tomaron parte ayer en una reunión de países Amigos de Siria, como réplica de otro grupo de estados con el mismo nombre, integrado por las potencias occidentales y algunos países árabes, que respaldan a la oposición siria.

La votación de hoy se produce después de que el pasado día 28 los sirios en el extranjero votaran en 43 sedes diplomáticas. Según la Comisión Electoral, el 95% de los expatriados registrados sufragaron el miércoles pasado en las embajadas.

Los comicios se celebran mientras el país se adentra ya en el cuarto año de un conflicto, que ha causado más de 162.000 muertos, 2,5 millones de refugiados y seis millones de desplazados dentro del territorio sirio.

El líbano les impide votar

No obstante, el ministro sirio de Información, Omran al Zubi, acusó al Líbano de impedir que los sirios voten en las elecciones presidenciales y pidió al Gobierno libanés que revoque su decisión de retirar la condición de refugiados a los que viajen al país. "La decisión del Ministerio libanés del Interior respecto a los refugiados sirios contradice la ley", criticó Zubi, en declaraciones a la televisión libanesa.

Según el titular de Información sirio, esa decisión "impedirá a cerca de medio millón de refugiados sirios ir a votar" en las presidenciales del 3 de junio, a las que se presenta como candidato el mandatario Bachar al Asad.

El sábado, el departamento de Interior libanés informó de que los ciudadanos sirios que se trasladasen a su país a partir del primero de junio perderían su estatuto de refugiados, incluso si están inscritos en las oficinas del Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (Acnur).