Síguenos en redes sociales:

El jefe de la armada ucraniana deserta y se une a Crimea

Militares de Ucrania acuartelados en la península también cambian de bando Kiev llama a reservistas, pone en alerta a su Ejército y cierra su espacio aéreo

El jefe de la armada ucraniana deserta y se une a CrimeaEFE

Kiev/Koscú - "Yo, Berezovski Denis Valentinovich, juro fidelidad al pueblo crimeo y prometo defenderle como lo exige el reglamento", aseguró en una conferencia de prensa el hasta entonces comandante de la Armada ucraniana en Sebastopol, puerto de Crimea. Esta noticia era acompañada por informaciones que apuntaban a que el acorazado Guetman Sagaidachni, buque insignia de la flota ucraniana -comandado por el contraalmirante Andrei Tarasov- había izado la bandera rusa. "Ucrania prácticamente no tiene Flota. El buque insignia de la Marina de Guerra de Ucrania, el Guetman Sagaidachni, se pasó a nuestro lado. Han izado la bandera de San Andrés (la bandera de la Armada rusa)", afirmó Igor Morozov, senador de la Cámara alta del Parlamento ruso, citado por el periódico Izvestia. De esta manera la fragata obedeció la orden del comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de Ucrania, el presidente depuesto Viktor Yanukovich, explicó el senador.

El barco está regresando a su puerto de matrícula, Sebastopol, en el mar Negro, después de participar en maniobras en el golfo de Adén, en el Índico, en el marco de la operación de la OTAN Ocean Shield contra piratas en dicho océano.

Deserciones

En cuanto al Ejército de tierra, los soldados acuartelados en bases de Crimea, decidieron abandonar en masa sus puestos y colocarse a las órdenes de las autoridades de la república prorrusa. Desde Kiev, el Ministerio de Defensa de Ucrania negaba este extremo y tachaba de "provocaciones" las informaciones que en ese sentido difunden algunos medios. "Tampoco se corresponden con la verdad las informaciones acerca de que los militares ucranianos se están dando masivamente de baja de las Fuerzas Armadas", se afirmó en un comunicado.

Defensa indicó que "el personal de las unidades de la Fuerzas Armadas ucranianas en Crimea que están bloqueadas por hombres armados mantiene la tranquilidad e intenta mediante negociaciones impedir el derramamiento de sangre".

La nota recalcó que los militares ucranianos se niegan a cumplir las exigencias de entregar sus armas.

Ucrania puso ayer en alerta de combate a sus unidades y movilizado a sus reservistas, además de cerrar su espacio aéreo a los aviones no comerciales, después de que el presidente interino, Alexandr Turchinov, denunciara que "tropas rusas bloquean unidades militares ucranianas" en Crimea.

"Si se produce un ataque de las tropas rusas, ello será considerado una agresión", advirtió Turchinov en una comparecencia ante la prensa al término de una sesión a puerta cerrada de la Rada Suprema (Parlamento) ucraniano. Agregó que la pasada noche así se lo expresó al presidente de la Duma (Cámara de Diputados) de Rusia, Serguei Narishkin, al que manifestó la "agresividad" de las tropas rusas emplazadas en Crimea. "El mando ruso en la tropas en Crimea lanzó un ultimátum a las fuerza ucranianas para que antes de las 05.00 horas (03.00 GMT) de ayer entregaran sus armas y abandonaran sus unidades, aunque no se acató el ultimátum no hubo asalto. La situación sigue tensa, dijo Turchinov.

La alerta y el cierre del espacio aéreo no comercial fue emitida por el ministerio de Defensa ucraniano sin haber transcurrido 24 horas desde que el presidente ruso, Vladimir Putin, obtuviera la autorización del Senado para enviar tropas para la estabilización de Crimea, de población rusófona. Además, se adoptó horas después de que tres expresidentes ucranianos, Leonid Kravchuk, Leonid Kuchma y Viktor Yuschenko, pidieran a la Rada Suprema (Parlamento) que ordene la movilización del país para preparar su defensa. Al mismo tiempo los expresidentes instaron al Parlamento de Rusia a "dar un paso atrás y renunciar a una intervención militar que puede convertir en enemigos a rusos y ucranianos".

Toma de objetivos estratégicos

Kiev denunció la toma masiva de objetivos estratégicos en la república autónoma ucraniana de Crimea por militares rusos, como el aeropuerto de Simferopol, un puesto de la Guardia de Fronteras en Sebastopol y una base antimisiles de las Fuerzas Aéreas de Ucrania.

Según Dmitri Biloserkovets, miembro del partido ucraniano Udar, tropas rusas intentan asaltar una unidad de instrucción de la Armada ucraniana en la ciudad de Sebastopol, donde tiene su base la Flota rusa del Mar Negro. "Los nuestros bloquearon la entrada a la unidad con un blindado, y se preparan para su defensa. Piden a los periodistas que informen de esto o que acudan al lugar", dijo Biloserkovets en un página de Facebook.

El periódico Ucrainskaya Pravda indicó que se trataba de la unidad de instrucción número 39, donde habían tomado prisionero al oficial que iba a parlamentar. Añadió que "en uno de los edificios se declaró un incendio" y que "un camión militar sin distintivos identificativos trató de entrar en la base pero los nuestros lo impidieron". "Los rusos que están en el exterior de la base se han apostado con fusiles automáticos y amenazan con disparar", agregó.

Ante la deriva de los acontecimientos, el secretario general de la OTAN, el danés Anders Fogh Rasmussen, urgió ayer a Rusia a detener sus actividades militares en territorio ucraniano justo antes del comienzo de la reunión de urgencia que la Alianza atlántica celebra sobre la crisis ucrania. "Lo que Rusia está haciendo ahora en Ucrania viola los principios de la Carta de las Naciones Unidas. Es una amenaza para la paz y la seguridad en Europa", señaló Rasmussen a su llegada.

Mientras, el Papa Francisco instó durante el rezo del Ángelus a la comunidad internacional a hacer todo lo que esté en sus manos para "favorecer el diálogo de las partes" que se enfrentan en el país y apoyar su diálogo.

La pasada noche, el Consejo de Seguridad de la ONU mantuvo una tensa reunión sobre la crisis, en la que Rusia y las potencias occidentales se cruzaron reproches y acusaciones y no lograron ningún compromiso.

Estados Unidos y el Reino Unido atacaron con dureza a Moscú por su intervención militar en territorio ucraniano y le exigieron dar marcha atrás, mientras que el embajador ruso defendió las medidas tomadas por el Kremlin y acusó a Occidente de estar detrás de la actual inestabilidad en Ucrania. -