Bergoglio: ingeniero químico y gran opositor al matrimonio homosexual
El cardenal argentino Jorge Mario Bergoglio (Buenos Aires, 17 de diciembre de 1936), elegido este miércoles como nuevo papa con el nombre de Francisco I, pasa por ser uno de los hombres más influyentes del Vaticano y un personaje sobre el que se cuenta que en 2005 rechazó ser el Sumo Pontífice, dejando que la versión oficial de ese cónclave lo colocase como el segundo más votado por detrás del alemán Joseph Ratzinger. Bergoglio, ingeniero químico, siempre ha destacado por su talante tradicionalista, una actitud que le llevó al enfrentarse al Gobierno argentino por su proyecto del matrimonio homosexual.
El arzobispo de Buenos Aires, que pertenece a la orden de los jesuitas, calificó como una "guerra de Dios" el proyecto, que contemplaba que las personas homosexuales pudieran contraer matrimonio y adoptar niños. "No se trata de una simple lucha política; es la pretensión destructiva al plan de Dios", añadió.Bergoglio aseguró en 2010 que la ley era como "una movida del Diablo" y se enfrentó al malogrado expresidente Néstor Kirchner, que criticó las presiones de la iglesia.
Su mujer, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, acusó a Bergoglio de querer llevar a la sociedad a los "tiempos medievales y de la Inquisición".Sus críticos le acusan de no haber condenado con vehemencia los terribles abusos que se cometieron durante la dictadura argentina de Videla.
Estudió en la Universidad de Alcalá
Este hijo de inmigrantes italianos comenzó su sacerdocio el 13 de diciembre de 1969, año en el que se desplazó a España para cumplir su tercer 'probandato' (periodo que sirve para preparar intelectualmente a los jóvenes sacerdotes) en la Universidad Alcalá de Henares de Madrid.La docencia desempeñó un papel muy importante en la biografía del cardenal Bergoglio, ya que impartió lecciones en multitud de colegios, seminarios y facultades.En 1972 regresó a Argentina, después de su época en España, para comenzar como maestro de novicios en Villa Barilari, en la localidad de San Miguel, al norte del país.Además, entre 1980 y 1986, fue profesor en la Facultad de Teología de San Miguel y rector del colegio máximo de la Facultad de Filosofía y Teología, cargos que compartió con el de párroco de la iglesia Patriarca San José, también en la localidad de San Miguel.
Más en Mundo
-
La Justicia británica tumba un nuevo intento del príncipe Enrique de blindar su protección oficial
-
El primer ministro de Canadá viajará la próxima semana a Washington y aspira a un diálogo "constructivo" con Trump
-
El plan de presupuestos de Trump propone recortar un 22,6 % el gasto que no sea en Defensa
-
Trump deja también a la Universidad de Harvard sin privilegios fiscales