Holanda busca una salida a la crisis tras quedarse sin gobierno
El primer ministro, ahora en funciones, deberá convocar en breve unas elecciones anticipadas
bruselas. El Parlamento holandés analizó ayer con el primer ministro en funciones, Mark Rutte, la crisis política que se ha creado en el país por la dimisión del Gobierno en pleno debido al fracaso de la negociación del plan de recortes para rebajar el déficit y que ahonda la ya de por sí delicada situación económica. Rutte, de 45 años y que se ha convertido en otra víctima de las políticas de austeridad implantadas en la UE, se dirigirá al mediodía al Parlamento para explicar con más detalle su decisión de dimitir ante lo que se ha convertido en una situación insostenible para el Gobierno que dirige desde octubre de 2010.
Holanda entró en crisis política al no lograr el Gobierno de Rutte acordar con sus socios parlamentarios un pacto para reducir el déficit público al 3% del PIB en 2013, el plazo acordado con la UE.
Las insuperables diferencias con el partido ultra (PVV), liderado por Geert Wilders (PVV), sobre el plan de ajuste han llevado al liberal de derecha Rutte a presentar el lunes su dimisión y la de todo su gabinete ante la reina Beatriz.
La convocatoria de elecciones anticipadas será inmediata, pero de momento no se ha fijado una fecha oficial para los comicios.
La ley electoral exige un mínimo de 80 días entre que se convocan las elecciones y su celebración. La caída del Gobierno en Holanda ha sido la crónica de un declive anunciado desde que el pasado 5 de marzo empezaron las negociaciones sobre los nuevos recortes.
Más en Mundo
-
Trump ve "ridículo" el nuevo partido de Musk y asegura que una tercera formación solo trae "confusión y caos"
-
Trump y Netanhayu se reúnen este lunes con el foco puesto en un alto el fuego en Gaza
-
Israel bombardea los puertos de Hodeida, Ras Isa y Salif, y dos centrales eléctricas en Yemen
-
Los BRICS evitan el choque frontal con Trump y arropan a Putin ante los ataques de Ucrania