Síguenos en redes sociales:

Mohamed Yunus, el 'banquero de los pobres', pierde la batalla judicial

El Premio Nobel bangladeshí es obligado a abandonar su banco de microcréditos

Mohamed Yunus, el 'banquero de los pobres', pierde la batalla judicialFoto: AFP

Bangladesh. El premio Nobel de la Paz de 2006, el bangladeshí Mohamed Yunus, anunció la noche del jueves su salida del banco de microcréditos Grameen Bank tras perder la batalla judicial contra su destitución, decidida por el Banco central. "Renuncio al puesto de director ejecutivo. Doy este paso con independencia de la lucha legal en el Supremo, y para prevenir trastornos en la actividad del Grameen Bank", afirmó Yunus en un mensaje en su web.

"Espero que el Grameen Bank continúe sus operaciones manteniendo su independencia y carácter bajo sus ordenanzas", añadió. Poco antes, el ministro bangladeshí de Finanzas, A. M. A. Muhith, había anunciado que la vicedirectora del Grameen Bank, Nurjahan Begum, sustituiría a Yunus de forma temporal, y que se nombraría un sustituto en tres meses. El anuncio de Yunus, de 70 años, pone fin al pulso que el Nobel ha mantenido con el Banco central de Bangladesh, que decidió destituirlo el pasado 2 de marzo aduciendo aspectos técnicos y que había sobrepasado la edad de jubilación para su cargo. El economista y su banco recurrieron la orden ante los tribunales, pero éstos refrendaron la decisión del Banco central, apoyada por el Gobierno bangladeshí. En su intervención del jueves, el ministro de Finanzas aseguró que busca dar al banquero de los pobres un trato "honorable", y apostó por abrir una transición "respetable" al frente del emblemático banco.

Fuentes de la entidad consideran que la decisión de apartar a Yunus de la jefatura del Grameen Bank obedece a una maniobra gubernamental para deshacerse del activista, sometido en los últimos meses a una campaña de desprestigio. Desde finales de 2010, Yunus ha mantenido una disputa pública con las autoridades, a raíz de un documental de la televisión noruega que denunció un supuesto trasvase ilegal de fondos entre dos entidades del Grupo Grameen. Y aunque el Gobierno de Bangladesh reconoció finalmente el pasado 25 de abril que el banco no incurrió en la irregularidad denunciada, la tensión se ha mantenido.

La escena política bangladeshí está dominada desde hace dos décadas por la actual primera ministra, Sheikh Hasina, y la ahora opositora Khaleda Zia, que vieron con malos ojos que Yunus intentara formar un nuevo partido en 2008. El Grameen Bank o banco de la aldea, creado en 1983, emplea hoy a 19.800 personas en 2.564 sucursales y ha concedido créditos a casi 8,3 millones de bangladeshíes de 81.367 aldeas, la inmensa mayoría mujeres, según la propia página web de la entidad.