Síguenos en redes sociales:

Atención conductor: la multa que te puede caer por ir sin atarte el cinturón

El cinturón de seguridad es uno de los elementos más básicos y eficaces para salvar vidas en la carretera

Atención conductor: la multa que te puede caer por ir sin atarte el cinturónFreepik

Pese a la eficacia que ha demostrado el cinturón, aún hay conductores y pasajeros que se olvidan o deciden no usarlo, exponiéndose no solo a un grave riesgo físico, sino también a una sanción económica y a la pérdida de puntos del carné de conducir.

La Dirección General de Tráfico (DGT) establece de forma clara en el Reglamento General de Circulación que todos los ocupantes de un vehículo deben llevar el cinturón de seguridad correctamente abrochado, tanto en los asientos delanteros como traseros. No se trata de una recomendación, sino de una obligación legal.

El artículo 117 de dicho reglamento especifica que el cinturón debe utilizarse “en todos los desplazamientos y por cualquier tipo de vía”, y que la responsabilidad recae en el conductor si los pasajeros menores no lo llevan puesto. Además, los sistemas de retención infantil (sillitas o elevadores) son obligatorios para menores de 1,35 metros de altura.

La multa por no llevar cinturón

Circular sin el cinturón puesto se considera una infracción grave, según el artículo 65 de la Ley de Seguridad Vial. Esto conlleva una multa de 200 euros y la pérdida de 4 puntos del carné de conducir si quien incumple la norma es el conductor.

Si el infractor es un pasajero adulto, la sanción económica también se aplica, pero no implica pérdida de puntos, ya que estos solo afectan al titular del permiso de conducción. En el caso de que se trate de un menor de edad, la responsabilidad es siempre del conductor, que será quien reciba la multa y la pérdida de puntos.

Hombre desabrochándose el cinturón de seguridad

La DGT recuerda que llevar el cinturón “reduce a la mitad el riesgo de morir o sufrir lesiones graves” en caso de accidente.

Contadas excepciones

Aunque son muy escasos, el reglamento contempla algunas excepciones al uso del cinturón. Están exentos, por ejemplo, los conductores que realicen maniobras de estacionamiento o circulación marcha atrás, los taxistas cuando estén en servicio dentro de poblado y el vehículo transporte pasajeros, y los miembros de los servicios de emergencia en intervenciones urgentes.

Una ambulancia en Sevilla en una foto de archivo.

También pueden estar dispensadas las personas con certificado médico que justifique una condición física o patología que impida el uso del cinturón, aunque deben llevar la documentación correspondiente en el vehículo.

Más allá de la multa, la obligación de usar el cinturón responde a una cuestión de seguridad vial y sentido común. La DGT calcula que más del 25 % de los fallecidos en carretera no lo llevaban puesto, una cifra que demuestra el papel crucial de este dispositivo.

En un impacto a solo 50 km/h, el cuerpo multiplica su peso por más de 30, lo que convierte al cinturón en la única barrera entre la vida y la muerte. Por eso, además de evitar una sanción, abrocharse el cinturón es una medida elemental de autoprotección.