bilbao

– Si el mercado del automóvil responde históricamente a estímulos externos, fundamentalmente económicos, el de los vehículos eléctricos muestra una extrema sensibilidad a este tipo de factores. La corta pero elocuente experiencia demuestra que su demanda de modelos a batería crece cuando estos cuentan con subvenciones, y que languidece cuando no es así. Sucede siempre y en todas partes, tanto en Alemania como aquí. De hecho, los fondos del Plan Moves han propiciado que las matriculaciones de BEV, acrónimo inglés (Battery Electric Vehycles) que identifica a los eléctricos puros, progresen en los ocho primeros meses de este año hasta duplicar las del pasado. La clientela se decanta cada vez más por los turismos de este tipo pequeños y asequibles.

Hasta agosto se han vendido 61.960 unidades con impulsión 100% eléctrica en el mercado español, casi el doble de las registradas en el mismo periodo del ejercicio precedente. Otro tanto ha sucedido con los turismos dotados de sistema de hibridación enchufable, que acumulan 76.295 operaciones. La suma de ambos contingentes supone que casi uno de cada cinco coches entregados en 2025 es electrificado.

Esa progresión en la demanda obedece a motivos económicos. La compra de eléctricos sale a cuenta mientras la administración siga dotando de presupuesto el programa de ayudas a la compra y mantenga la deducción por ella del 15% en el IRPF. Pero ese auge también es consecuencia del considerable incremento en la oferta de vehículos.

Te puede interesar:

Según datos de Anfac, la asociación de fabricantes de coches, hasta agosto se han comercializado 288 modelos electrificados de distintas marcas; 159 son eléctricos puros (BEV) y 129 híbridos recargables (PHEV). La oferta se ha multiplicado por cuatro en cinco años: en 2019 salieron al mercado 65 automóviles de este tipo.

Últimamente adquieren protagonismo las propuestas de tamaño y precio reducidos. De 13 candidatos así en 2019 se ha pasado a 39 en la actualidad. Los BEV pequeños, que aportaron el 18,9% de las matriculaciones enero-agosto en 2024, representan el 38,4% en los últimos ocho meses. Sus ventas crecen en detrimento de las de los turismos eléctricos de gama media, cuya demanda cae del 74,4% al 55,3%. En la modalidad de híbridos enchufables no se repite la tendencia y los modelos intermedios suben en 2025 hasta copar el 80,1% de los pedidos PHEV. l