Síguenos en redes sociales:

Tecnología por bandera

XPENG se da a conocer por medio de tres avanzados modelos electropropulsados, desarrollados aplicando Inteligencia Artificial

Tecnología por banderaCedida

China marca hoy el paso de la automoción moderna, y en esa vanguardia figura XPENG. La todavía poco conocida marca comienza a ser una referencia para expertos y aficionados a la tecnología punta. La joven firma –se fundó hace once años- se ha especializado en la concepción y gestación de sofisticados automóviles con propulsión eléctrica, proceso en el que recurre a la asistencia de la Inteligencia Artificial.

El repertorio plantea, por el momento, tres candidatos. Ordenada de mayor a menor, la gama comienza con el G9, un SUV de 4,89 metros de eslora. Ofrece dos motorizaciones, 313 y 551 CV. La primera propulsa las ruedas traseras y alcanza 100 km/h en 6,4 segundos; acredita 460 o 570 km de autonomía, dependiendo de la batería empleada. Sale a la venta a partir de 58.970 €. La declinación superior tiene tracción total y mejores prestaciones (3,9 segundos hasta 100 km/h) y puede recorrer 520 km. Reclama 72.550 €.

La segunda propuesta es el P7, con idéntica eslora pero con silueta de esbelta berlina cuyas puertas delanteras tienen apertura vertical. Ofrece motorizaciones de 276 CV, con tracción trasera, y 473 CV con cuatro ruedas motrices, con 576 km de alcance. Su tarifa discurre de 43.659 a 69.950 € con todos los descuentos.

El plato fuerte de XPENG es el G6, un SUV eléctrico de 4,76 metros con estilo cupé. Plantea variantes de propulsión con 258 y 286 CV, además de una AWD con 476 CV.

Su sistema eléctrico de 800 V y su bajo coeficiente aerodinámico (0,248) cooperan para alcanzar rangos de autonomía combinada de 435, 570 y 550 km. Los XPENG disponen de sistema de carga ultrarrápida, que admite potencias de hasta 280kW, lo que permite reponer el contenido de la batería del 10% al 80% en menos de 20 minutos.

El G6 ofrece un paquete de equipamiento cerrado y completo. Contempla recursos como el sistema operativo XMART OS, asientos delanteros calefactados y ventilados, volante calefactado, dos pantallas (con 10,2 y 14,96 pulgadas, respectivamente), Android Auto y Apple CarPlay sin cables, techo panorámico ampliado o sistema de sonido premium. Además, cuenta con el sistema XPILOT apoyado por IA; va provisto de 29 sensores y cámaras para brindar una nueva experiencia de Sistema de Ayuda a la Conducción Avanzada.

El XPENG G6 se puede adquirir desembolsando un mínimo de 35.559 €, una vez descontadas las cantidades correspondientes a las promociones del fabricante y la máxima subvención pública. El desembolso sube a 39.965 € si se opta por la versión Long Range y a 55.169 cuando se elige la más prestacional, con tracción a las cuatro ruedas y 476 CV.

 

Dando forma al futuro

XPENG está llamada a convertirse en referente para el sector.

XPENG es una de las grandes desconocidas entre las compañías de la automoción china, pero está llamada a convertirse en referente para el sector. Creada en 2014, XPENG se describe a sí misma como “empresa china líder en movilidad impulsada por IA que diseña, desarrolla, fabrica y comercializa vehículos eléctricos inteligentes, atendiendo a una creciente base de consumidores expertos en tecnología”. La firma confía en que el progreso de la Inteligencia Artificial propicie la consecución de su objetivo, que no es otro que erigirse en paradigma mundial en movilidad avanzada. Asume como propia la misión de impulsar la revolución de los vehículos eléctricos inteligentes a través de esta tecnología de vanguardia, “dando forma al futuro”.

Para mejorar la experiencia del cliente, la compañía desarrolla internamente su tecnología de sistema avanzado de ADAS y su sistema operativo inteligente en el automóvil, junto con los sistemas centrales del vehículo, como el tren de potencia y la arquitectura eléctrica/electrónica (EEA). XPENG tiene su sede en Guangzhou, aunque también opera desde sus oficinas en Beijing, Shanghái, Silicon Valley y Ámsterdam. La producción de sus vehículos eléctricos inteligentes se focaliza principalmente en las instalaciones de Zhaoqing y Guangzhou.