La mera lectura del comunicado oficial emitido por Euro NCAP para dar a conocer los resultados de su última batería de ensayos de seguridad desconcierta un poco. Llama la atención la evidente dosis de sarcasmo del propio titular, que obvia los buenos resultados de otros para focalizarse en el varapalo a Stellantis, grupo que engloba a Jeep. El texto se ceba titulando “Stellar safety ratings, but not for Stellantis”, juego de palabras que pierde su hipotética gracia con la traducción (Calificaciones de seguridad estelares, pero no para Stellantis).

A partir de ahí, la nota de prensa destina más de la mitad de sus líneas a explicar o justificar el suspenso al Avenger. Comienza recordando que se anunció, en octubre de 2022, como el primer vehículo 100 % eléctrico de Jeep. Estima que su diseño general y sus ambiciones sostenibles contribuyeron a captar la atención de las familias. También hace hincapié en que se presentó como el modelo que “revolucionaba su segmento”.

A continuación enumera los muchos galardones que el joven Jeep mereció, entre otros el de Coche Europeo del Año 2023 otorgado por un jurado de expertos periodistas. Estima que eso “ayudó a Stellantis a obtener grandes ganancias”. Aunque, según dice, “las credenciales de seguridad del Avenger se tomaron al pie de la letra y nunca se cuestionaron, lo que motivó a Euro NCAP a probar el automóvil”. El comunicado concluye que “a pesar de todos los elogios, el Jeep Avenger logra una calificación mediocre de tres estrellas en las pruebas de seguridad”.

Argumenta que al ser un automóvil concebido para un uso familiar, “resulta especialmente sorprendente que no protegiera bien el pecho de un niño de 10 años en la prueba de impacto lateral y que no esté equipado con un sistema de detección de presencia infantil, elemento estándar en sus competidores”. Además, el Avenger ha obtenido malos resultados en varias pruebas de prevención de colisiones con viandantes, motociclistas y ciclistas. Otra carencia detectada en el test de Euro NCAP es que la señal de audio del sistema de advertencia de colisión frontal no era eficaz. La deficiencia ya ha sido paliada en los modelos actuales por el fabricante, que ofrece a los propietarios de los anteriores la posibilidad de actualizar sus coches.

En sus consideraciones, el doctor Michiel van Ratingen, secretario general de Euro NCAP, no hace prisioneros: “Los resultados de estas pruebas demuestran una clara falta de ambición para un fabricante que ha demostrado mucha innovación en el diseño de sus coches y para una marca que apunta directamente al segmento familiar. La competencia en la industria del automóvil es cada vez mayor y Stellantis ha tenido que tomar varias medidas para asegurar el futuro de sus marcas. Pero la seguridad no debería ser el factor que haga ahorrar a un fabricante de automóviles. Euro NCAP seguirá destacando las deficiencias en este ámbito, en beneficio de los compradores de coches europeos”.