Síguenos en redes sociales:

Jeep se conecta a la nueva movilidad con el Avenger

El desenfadado y ágil crossover (156 CV), primer modelo con impulsión eléctrica de la firma, destaca en el segmento más concurrido del mercado por su agraciado diseño

Jeep se conecta a la nueva movilidad con el Avenger

SI algo distingue a Jeep es su capacidad de adaptación al medio. Esta cualidad ha consagrado como referente del ámbito todoterreno a la marca de origen norteamericano, que compatibiliza esa condición con un impecable desempeño en la categoría SUV de moda. Con las ruedas en tierra o pisando asfalto, Jeep transmite siempre sensaciones de libertad de movimientos en contacto con la naturaleza. No sorprende, por tanto, su decidida apuesta de futuro por la movilidad sostenible, que se plasma en el crossover Avenger, primero de sus productos en adoptar motorización 100% eléctrica; antes de 2025 llegarán otros tres modelos Jeep sin emisiones.

Este ‘vengador’, concebido y fabricado en Europa, es un SUV de diseño atrayente, proporciones escuetas y vocación polivalente. Debuta animado por un sistema de impulsión que procura 115 kW; gracias a esta potencia equivalente a 156 caballos, que se transmite a las ruedas delanteras, el modelo consigue una grata alegría de movimientos.

Aunque no aspira a competir en desenvoltura fuera del asfalto con un Renegade, que sí puede disponer de tracción 4x4, se comporta mejor en carretera. No obstante, el Avenger se atreve a rodar por pistas sin asfaltar aprovechando sus 20 cm de altura libre al suelo y el apoyo del selector de modos de conducción. Este sistema brinda seis programas de respuesta para adecuarse a cada superficie y estilo de conducción: normal, eco, sport, snow (nieve), mud (barro) y sand (arena). Jeep también dota al modelo de control de descenso de pendientes.

En las evoluciones del Avenger resulta decisiva la aportación de una batería de 54 kWh, ya que permite garantizar una autonomía por encima de 400 km con una carga completa; dicho alcance se extiende hasta unos teóricos 550 km cuando se transita sosegadamente por escenarios urbanos. Con estas credenciales, el modelo presenta su candidatura ante una clientela relativamente amplia. Su condición de vehículo a pilas rentabiliza los frecuentes y normalmente cortos desplazamientos propios del uso cotidiano, pero también permite planear viajes más largos.

Equipa para ello un cargador estándar que trabaja hasta a 100 kW en corriente continua y a 11 kW en corriente alterna. En el primer caso repone en tres minutos la energía necesaria para recorrer 30 km; en 24 minutos de conexión la batería pasa del 20% al 80%. En el segundo modo, reabastecer el 100% del contenido requiere cinco horas y media de inmovilización.

El diseño interior se presta a vistosas combinaciones cromáticas.

La coqueta estampa del Avenger elude la propensión a los tópicos que impera en la parcela SUV del mercado. Lo consigue manteniendo la esencia de la estética Jeep, que se puede recalcar por medio de un abundante menú de accesorios de personalización. Además de distinguirlo de casi todas las propuestas equiparables y de facilitar que entre por los ojos, este diseño logra un inusual aprovechamiento del espacio interior. No hay muchos crossover de cuatro metros (4,08 para ser precisos) capaces de acomodar en su seno a cuatro adultos de cierta corpulencia con equipaje (el maletero ofrece hasta 380 litros). Resulta especialmente insólita la buena habitabilidad de las plazas posteriores, concebidas para alojar holgadamente a personas que superan el 1,80, evitando el martirio de las rodillas y los cabezazos contra el techo.

Jeep no descuida el apartado de la seguridad y dota al Avenger de importantes ayudas a la conducción: control de ángulo muerto, sistema de frenado autónomo de emergencia con protección para peatones y ciclistas, estacionamiento automático y cámara trasera de 180 grados con visión cenital. Como todo modelo contemporáneo, propicia una conectividad absoluta. Permite replicar el contenido del smartphone en la pantalla de 10,25 pulgadas del sistema multimedia Uconnect Infotainment, combinable con un cuadro digital disponible en dos tamaños (7 y 10,25 pulgadas).

El menú del Avenger contiene cuatro definiciones de producto escalonadas, con dotaciones que se van incrementando a rebufo del precio. La tarifa oficial discurre entre 37.500 y 42.500 euros, desembolso que se puede ver reducido hasta en 7.000 euros al acogerse a los beneficios del Plan Moves por achatarrar un vehículo obsoleto.

Versión gasolina en junio

 Lleva motor 1.2 de 100 CV y parte desde 23.300 euros. El Avenger es exclusivamente eléctrico. Lo es por ahora. En junio recibirá una segunda interpretación motriz a gasolina, algo menos potente y no tan sostenible, pero bastante más asequible; va a costar entre 23.300 y 28.700 euros, en función del acabado. Equipa el motor tricilíndrico de 1,2 litros con 100 CV que las marcas del grupo Stellantis emplean para animar a turismos compactos; es el caso del Corsa y del 208, por ejemplo. Esta derivada con impulsión puramente térmica solamente se comercializará en los mercados europeos donde la electrificación va con retraso (Italia, España y Polonia).