Síguenos en redes sociales:

Los diseños en crochet más increíbles de la marca azpeitiarra Marabina

La creadora de Marabina, residente en Azpeitia, se enamoró del crochet hace más de una década y muestra en su perfil de redes sociales tanto sus prendas tejidas a mano como su proceso creativo

Los diseños en crochet más increíbles de la marca azpeitiarra MarabinaCedida

Paula García Valbuena nació en 1986 en Maracaibo, Venezuela. Actualmente, reside en la localidad guipuzcoana de Azpeitia, donde descubrió su verdadera pasión: el tejido a crochet. Y es que García se dedica al diseño y creación de prendas tejidas a mano, con un enfoque artesanal y creativo. En redes sociales, es posible encontrarla como @marabina_bypaula, donde comparte parte de su trabajo y su proceso creativo.

Su pasión por el crochet nació casi por casualidad, cuando en 2012 su suegra encontró unas agujas que habían pertenecido a su madre. “Me las regaló y, desde ese momento, sentí una conexión especial. Fue el inicio de un camino autodidacta, lleno de pruebas, errores y descubrimientos que me llevó a enamorarme de este arte”, rememora. 

García comenzó a tejer a crochet en 2012.

Un proceso muy orgánico

García no sabría decir con exactitud cuánto tiempo le llevó aprender, porque fue un proceso muy orgánico. Lo que sí sabe es que un día se dio cuenta de que “ya podía hacer cualquier cosa que imaginara con una aguja y un hilo”.

Todo lo aprendió a base de práctica, ensayo y error. Hablando de tiempo, la artesana destaca que el que invierte en cada una de las prendas depende mucho del tipo. Un gorro, por ejemplo, puede tejerlo en un solo día. Pero si se trata de un vestido o de una pieza más elaborada, puede tardar entre una y dos semanas, dependiendo del diseño, los detalles y el tiempo que tenga disponible.

El proceso de aprendizaje de la creadora de Marabina ha sido muy orgánico.

Materiales sostenibles y de calidad

Aunque la artesana de Marabina es muy selectiva con lo que usa, considera que es fácil conseguir los materiales necesarios. Trabaja, principalmente, con algodón orgánico producido en el Estado español, porque le importa que los materiales sean sostenibles y de calidad. “Eso a veces limita, pero también define el valor de lo que creo”, puntualiza.

Si quieres participar en esta sección, escribe a igandeaplus@ntm.eus

Una validación de lo más inesperada

Como anécdota, García nos cuenta: “Una vez, en un mercadillo, un señor se me acercó sorprendido y me dijo que no creía que esa pieza la hubiese hecho yo. Estaba incrédulo. Me sentí un poco confundida, pero también halagada. Fue como una validación inesperada del nivel de mi trabajo”. 

Una de las experiencias más especiales para Paula García fue trabajar con la marca Kotoi. Ellas diseñaron un prototipo y la artesana lo llevó al crochet. Fue un proceso exigente, pero ver el resultado final, las publicaciones tan bonitas que hicieron y la pieza terminada fue motivo de mucho orgullo. Tanto, que “lo repetiría mil veces”.

Cómo crear un coletero a crochet, paso a paso, ‘by’ Paula

La creadora de Marabina ofrece todas las indicaciones necesarias

Según la artesana y crochetera de Marabina, Paula García, para crear un coletero a crochet hay que seguir el siguiente paso a paso:

1. Montaje base sobre la liga:

- Coloca un nudo deslizado en tu aguja.

- Inserta la aguja a través de la liga elástica y haz un punto bajo (pb) alrededor de la liga.

- Continúa haciendo puntos bajos alrededor de toda la liga, empujándolos para cubrir completamente la goma. Puedes colocar entre 30 y 50 puntos bajos, según qué tan fruncido lo quieras.

-Une con un punto deslizado al primer punto bajo.

2. Segunda vuelta - Aumentos:

- Haz 2 cadenas (cuentan como primer punto alto).

- En cada punto de la vuelta anterior, haz 2 puntos altos (pa). Esto dobla la cantidad de puntos, creando el efecto rizado.

- Une con punto deslizado al primer punto alto.

En Marabina se utilizan materiales sostenibles y de calidad.

3. Tercera vuelta - Más volumen:

- Haz 2 cadenas.

- En cada punto de la vuelta anterior, haz 2 puntos altos otra vez. Si ya está muy fruncido, puedes hacer 1 punto alto por punto o alternar 1 y 2. 

- Une con punto deslizado.

4. Final

- Corta el hilo, deja una hebra larga.

- Usa una aguja lanera para esconder el extremo del hilo entre los puntos.

- ¡Y listo! ¡Tienes un coletero!

Las redes, una gran ventana al mundo

Para la creadora de Marabina, Paula García, las redes sociales son una gran ventana al mundo, aunque reconoce que no les dedica tanto tiempo como debería. Para ella, lo que realmente ha marcado la diferencia ha sido el contacto directo con las personas en mercadillos, donde puede mostrar sus piezas, hablar con la gente y conectar de verdad con quienes valoran lo artesanal.

Si tuviera que vivir un día a día sin ellas, piensa que “seguramente sería más tranquilo, pero también con menos alcance”. Y es que, aunque no las considera imprescindibles para crear, sí lo son para compartir y conectar con una comunidad que valora lo que hace.

Te puede interesar:

Pese a todo, no las ve como el centro de su trabajo, sino como un complemento. Actualmente, le siguen unas 900 personas y, aunque no es una cifra enorme, valora muchísimo a cada una de ellas. ¿La clave para triunfar? “No la tengo, sinceramente. Creo que cada persona encuentra su camino. En mi caso, estoy más centrada en aprender nuevas técnicas, experimentar y seguir creciendo como tejedora. Si algún día puedo delegar la parte de redes en alguien que sepa más, me encantaría”, responde la crochetera.