Acariciar a tu mascota es uno de los gestos más comunes en la vida cotidiana y que muchos dueños realizan sin detenerse a pensar en cómo puede influir en su bienestar. Las mascotas son una gran compañía para los humanos, en especial los perros, considerados como el mejor amigo del hombre. No solo porque son un gran sostén emocional para las personas, sino porque brindan felicidad y bienestar en el estado de ánimo.

La caricia es el principal medio entre el humano y el canino. Su suave pelaje es irresistible y se tiende a tocar a cada oportunidad que se tiene. A primera vista este gesto parece inofensivo, ya que el afecto es un relajante para aliviar el estrés o la ansiedad. ¿Qué significa para los perros este efecto? Es importante hacerlo de manera correcta. Y es que si lo haces mal, la mascota podría sentir estrés y molestia, sin importar cómo haya sido educado.

Comprender el lenguaje corporal y respetar el límite de tu can son claves para la buena convivencia. Un experto de DOS Adiestramiento (@dos_adiestramiento) compartió un vídeo donde explica qué no hacer y qué sí hacer para acariciar a tu amigo de manera correcta. Por eso, te contamos algunas claves para fortalecer los vínculos con el peludo de cuatro patas.

Cómo aplicar ‘las famosas 4P’

Puede que alguna de tus caricias le haya incomodado a tu perro y aún no te has dado cuenta porque es un gesto simple y afectuoso. Un error común es realizar una ‘fiesta’ al animal al llegar a casa o tocar su suave pelaje a cada oportunidad que se tiene. Sin embargo, puede ser malinterpretado por el animal si no se respeta su espacio. En este caso, el instructor recomienda que no debes invadir de manera repentina e inesperada el lugar de tu mascota ni mucho menos tocarle directamente la cabeza.

@dos_adiestramiento ⚠️ NO ACARICIES ASÍ A TU PERRO 📝🐶🤓 Si quieres tener una buena relación con tu perro, sigue estos consejos. Muchas veces acariciamos o mimamos al perro pensando solo en nuestra satisfacción, sin detenernos a valorar si ese contacto físico es del agrado del animal. En este vídeo te hablamos de las dos reglas de oro. ¡No te lo pierdas! #adiestramiento #adiestramientocanino #adiestramientoenpositivo #adiestrador #educacioncanina #perrosgraciosos #perrosfelices #perrostiktok #bienestaranimal ♬ sonido original - DOS adiestramiento🐕

A través del vídeo didáctico, se explica por qué ciertas prácticas comunes pueden ser perjudiciales para el bienestar emocional de las mascotas. El consejo es aplicar ‘las 4P de las caricias’: previsibles, permitidas, placenteras y productivas. De tal manera, el perro se sentirá seguro, tranquilo y reforzará el vínculo que suele tener con su amigo humano. El vídeo generó diversas reacciones y algunos usuarios se mostraron culpables en la red social al reconocer que necesitan aprender a comunicarse con sus mascotas. “Fallo en todo”, admitió un internauta. Otros confesaron que adoran a sus perros, pero a partir de hoy consideran aprender a respetar los límites

Así debes de acariciar a tu perro

Para que una caricia sea agradable, el perro debe sentirse seguro y cómodo. Evita los movimientos bruscos y prioriza la zona de la espalda, el pecho o de las orejas, ya que puede marcar una experiencia positiva con el can. El lenguaje corporal de tu mascota es esencial porque indica si realmente disfruta el contacto o quiere mantenerse alejado.

Recuerda que algunos son tímidos y terminan emitiendo ladridos y mordiscos. Entender esas claves contribuye a mejorar la relación con la mascota. Una caricia bien ejecutada es una herramienta eficaz para la buena convivencia. De seguro tu perro se pone panza arriba y no sabes qué significa. Esta es una postura de sumisión o de confianza y, por lo general, es una zona que le gusta que le mime.

Cuidado, no toques estas partes del cuerpo de tu perro

No te creas que lo sabes todo. Por ejemplo, ¿le gusta a tu perro que le toques la cabeza? Esta es una de las zonas que peor disgusto le da a tu mascota. En sí, no le gusta que le toquen la cabeza, la cola y las patas. Sin embargo, las zonas más favorables son la barbilla, la base de la cola y la barriga. Si notas que tu amigo peludo busca que le acaricies con afecto, no pierdas la oportunidad de dar un sentimiento lleno de endorfinas, tus cariños le ayudarán a que tu amigo de cuatro patas sea más longevo.