Las cartas de siempre
‘El Chinchón’ y ‘La Pocha’ son dos juegos tradicionales de cartas que dan lugar a largas horas de sobremesa. En ambos, la rapidez mental es clave para poder derrotar a tu contrincante, tal y como nos cuenta la familia Goñi Aristu. Te enseñamos a jugar
El Chinchón, también llamado Tintxon o Conga, es un juego de baraja española de 40 o 48 cartas que se juega, a elección de los jugadores, con o sin comodines. Toman parte individualmente dos o más jugadores. Empezará realizando movimiento el mano (a la derecha del que reparte), que lo hará decidiendo si para su objetivo de ligar las cartas que tenga en la mano le interesa más tomar la carta descubierta del centro o tomar la carta cubierta de la parte superior del mazo. Una vez tomada una de estas cartas (tras lo cual tendrá 8 cartas en la mano) deberá inmediatamente lanzar una de ellas, la que desee, descubierta, al centro del tapete, sobre las que pudiera haber allí descubiertas. En los turnos sucesivos todos los jugadores deberán repetir este movimiento de tomar una de las cartas superiores, bien del mazo, cubiertas, o bien la carta superior del montón que se vaya formando, descubiertas, lanzando posteriormente una descubierta. Si las cartas del mazo se agotan antes de finalizar la mano, se toman las cartas lanzadas y, una vez barajadas, se forma el mazo con ellas. Cada jugador tiene que mostrar sus cartas de izquierda a derecha comenzando por el jugador que haya cerrado. En su turno, si se desea, cada jugador puede usar las cartas que hayan quedado de las tiradas anteriores para cerrar sus propias jugadas. Hacer chinchón es obtener una escala de siete cartas, lo que significa que el jugador ha ganado automáticamente el juego. Cuando un jugador es eliminado por exceder el puntaje que se haya pactado al comienzo de la partida, puede continuar jugando agregando la mitad de la apuesta inicial al pozo de premios. El jugador que había sido eliminado debe comenzar con los mismos puntos del jugador que tiene más en ese momento. El jugador que gana el juego obtiene todo el premio acumulado, tanto la apuesta inicial como las contribuciones de aquellos que reanudan el juego. Si todos los jugadores superan el límite de puntos al mismo tiempo, gana el jugador con menos puntos. En caso de empate, gana el jugador que ha cerrado.
La pocha
(También conocido como la podrida o la marrana) es un juego de cartas que se juega con la baraja española. Las reglas de carteo son similares a las del tute aunque, a diferencia de este, el objetivo no es ganar el máximo número de bazas, sino adivinar el número de bazas que uno va a conseguir con las cartas que se le han repartido. De esta forma se reduce la importancia del valor de las cartas que han sido repartidas en favor de la táctica para jugarlas. Es un juego al que pueden jugar de forma individual de 3 a 6 jugadores (ocasionalmente se pueden ver partidas de hasta 8 o 10), aunque lo ideal es que se juegue entre 4 o 5. El juego consiste en adivinar cuántas bazas se van a conseguir con las cartas que han sido repartidas, para ello se marcan con chinos, garbanzos o bien puede apuntarse directamente en un papel, que es lo más recomendable para marcar las puntuaciones. Primero se juegan tantas rondas de una carta como número de jugadores haya o si se quiere reducir la duración del juego, solo se juega una ronda con una carta. Después se va aumentando el número de cartas por baza progresivamente de una en una, hasta llegar al máximo de cartas que se pueden repartir y con ese número de cartas se juegan tantas rondas como jugadores haya, aunque el número de ‘rondas’ con el máximo de cartas puede ser variable, disminuyéndolo o aumentándolo en función del tiempo disponible (pueden jugarse dos o tres vueltas completas). Una vez finalizadas estas rondas, se va disminuyendo de uno en uno el número de cartas por baza hasta llegar a una, entonces bien se juega una ronda completa con una carta o bien finaliza la partida. También, a lo largo de la partida, se pueden introducir manos especiales como indias o subastado, entre otras, aunque ha de indicarse previamente. Una vez que se han completado todas las bazas de una mano y los jugadores se han quedado sin cartas para jugar, se procederá al recuento de los puntos en función de los aciertos. Cada jugador ganará 10 puntos si adivinó el número exacto de bazas que se iba a llevar. Además, los jugadores que acierten su apuesta se llevarán 5 puntos por cada baza ganada en esa mano. Resultará vencedor el jugador que tuviera la puntuación más alta en el momento de finalizar el cómputo de la última mano. En caso de que se produzca un empate al final de la partida, gana aquel que durante la partida haya cometido menor número de errores en las apuestas. Si el empate prevalece, se jugará una mano extra, con todas las cartas para deshacer el empate. Esto se repite las veces necesarias hasta que desaparezca el empate.
Temas
Más en Igandea Plus
-
Descubre los secretos de la cosmética natural y la medicina de las plantas en la falda del monte Jaizkibel
-
En imágenes: Los secretos de la cosmética natural y la medicina de las plantas en la falda del monte Jaizkibel
-
Pizzas napolitanas y postres de ensueño a orillas de Bakio
-
En imágenes: Así son las pizzas napolitanas y los postres de ensueño de este restaurante a orillas de Bakio