Además de coach y especialista en idiomas con más de 10 años de trayectoria, Ainhoa Baigorri (Vitoria-Gasteiz, 1981) también es escritora y autora del cuento trilingüe, Cuando un globo vuela.

El cuento nació sin ser un cuento, nació como un relato. En 2017, al poco de volver a Vitoria después de 17 años viviendo fuera, la hermana de Baigorri, Itziar Baigorri, le animó a publicar alguno de sus escritos. “Elegí este relato por tener un fuerte componente emocional para mí y lo convertí en cuento para que mi hermana pudiera ilustrarlo”, recuerda con cariño sus inicios. Tras presentarlo a un concurso que no ganaron, el cuento se quedó guardado y olvidado en un cajón. Hasta que en 2023, por un golpe del destino, decidió moverlo y dio con una persona a la que le encantó y quiso publicarlo. Esta persona se llama Marta Prieto y es la fundadora de la editorial Kolima books.

Idiomas nuevos como constante vital

Para Ainhoa Baigorri, aprender idiomas nuevos ha sido una constante en su vida. Comenzó a aprender francés a la vez que castellano en el colegio a la edad de 3 años. Después, llegaron a su vida el inglés, el japonés y el coreano, y no descarta añadir otros idiomas en el futuro. En cuanto a escribir, declara que esta ha sido una pasión suya de siempre. “Tengo proyectos de historias y poesía escrita desde que era una niña. Nunca he parado de escribir”, cuenta.

Ainhoa Baigorri desarrolla su propio proyecto lingüístico. Cedida

En su opinión, la práctica hace al experto, aunque considera que es cierto que cuantos más idiomas sabe una persona, más fácil le resulta aprender uno nuevo. En su caso, siempre ha buscado los idiomas con la intención de ser capaz de utilizarlos y ha pasado por muchos procesos para llegar a ese objetivo. “Al final me he dado cuenta de que la verdadera forma de aprender un idioma nuevo no dista mucho de cómo los niños adquieren su lengua materna, y esto me ha llevado a crear una metodología propia de adquisición de idiomas basada precisamente en el uso continuado de la lengua, más que en el estudio”, explica la especialista en idiomas.

Su hermana, Itziar Baigorri es la ilustradora del cuento.

Su hermana, Itziar Baigorri es la ilustradora del cuento. Cedida

Baigorri considera que “a escribir se aprende escribiendo y leyendo mucho”. Honestamente piensa que no es necesario ir a clases o pagar un curso para aprender a escribir bien. Para ella, la mejor forma de aprender es leer y practicar. Respecto a los idiomas, cree que hoy en día tenemos la suerte de poder contar con infinidad de recursos gratuitos para consumir contenido en otros idiomas y también para practicarlos. En sus palabras, cualquiera con conexión a internet puede aprender una lengua extranjera, solo necesita tener motivación y dar con un sistema de adquisición de la lengua que realmente funcione.

Esfuerzo, perseverancia, motivación y confianza

De lo que más orgullosa se siente Ainhoa Baigorri es de haber conseguido publicar uno de sus escritos y de haber sido capaz de aprender un idioma tan difícil como es el coreano. Ambas cosas le han supuesto esfuerzo, perseverancia y, sobre todo un alto grado de motivación y confianza en sí misma. Y aunque le hubiese venido bien saber “que el que la sigue la consigue” y que nunca hay que perder la esperanza si se trabaja por conseguir el objetivo deseado, porque, al final, todo llega, encara el futuro con optimismo y alegría. “Sé que tengo mucho trabajo por delante, pero me encanta lo que hago y por eso no me importa tener que esforzarme. Me siento una afortunada de poder dedicarme a lo que me gusta, y solo con eso soy feliz”, concluye esta joven escritora.

Un viaje multilingüe ideal para pequeños y grandes soñadores

El cuento en tres idiomas de Ainhoa Baigorri invita a explorar el mundo, superar miedos y aprender jugando

Destinado a un público infantil, pero que también puede ser disfrutado por los adultos, Cuando un globo vuela de Ainhoa Baigorri es un cuento que tiene la peculiaridad de estar escrito en tres idiomas (castellano, inglés y coreano), y viene con código QR para que pueda ser escuchado y utilizado como herramienta de aprendizaje de esos tres idiomas. Además, el cuento nació como un relato sin un público infantil en mente, por lo que contiene una simbología detrás que invita a la reflexión tanto a mayores como a pequeños.

Ainhoa Baigorri en una de las presentaciones. Cedida

El cuento narra las vivencias y los obstáculos que enfrenta un globo mientras es arrastrado por el viento. Esta historia enseña a los niños la importancia de atreverse a volar y explorar nuevas posibilidades en la vida, incluso cuando resulta difícil y da miedo.

Las presentaciones se llevaron a cabo en Gasteiz, Bilbao y Miranda de Ebro. Cedida

Enmarcadas en el día internacional del libro infantil y juvenil el pasado mes de abril, se llevaron a cabo cuatro presentaciones del cuento Cuando un globo vuela en librerías de Gasteiz (Astrolibros), Bilbao (Elkar) y Miranda de Ebro (Estudio).

En ellas, la autora interactuó sobre todo con niños y niñas, pero también contó con la presencia de los adultos. Por último, cabe destacar que Ainhoa Baigorri desarrolla su propio método de aprendizaje en su proyecto lingüístico, uno que se basa en adquirir la lengua de una forma más orgánica, placentera y rápida que con los métodos tradicionales.

‘Cuando un globo vuela’ está escrito en inglés, castellano y coreano. Cedida

ANÉCDOTA


Ainhoa Baigorri no sabe si esto es una anécdota per se, pero como curiosidad puede compartir que conoció a su marido en Japón, siendo él coreano. Como el japonés era el idioma que estaban aprendiendo ambos, ese fue en el que se conocieron y el que utilizaron durante años para comunicarse. Al tercer año de estar ya en Corea y casada con alguien de allí, pensó que era absurdo que estuvieran los dos comunicándose en un idioma que no era el suyo. Le costó mucho aprender coreano, pero, sobre todo, lo más duro fue cambiar el código con su marido y comenzar a comunicarse con él en otro idioma. “Es curioso pero muy cierto, cuando estableces una relación con alguien en un idioma concreto, cambiar eso es dificilísimo”, especifica.

Apostar por las redes es una carrera de fondo

Ainhoa Baigorri nunca ha utilizado mucho las redes sociales. Ahora, que acaba de inaugurar un negocio propio y de publicar un cuento, sí siente que pueden ser una buena herramienta para darse a conocer.

Te puede interesar:

No obstante, aún está en los primeros estadios, aprendiendo a utilizarlas y experimentando un poco con ellas. “Así que no puedo decir hasta qué punto me van a ayudar a dar a conocer mis proyectos”, destaca. Además, detalla que respecto a los seguidores “de momento, son pocos”. Piensa que conseguir hacerse visible y ganarse la confianza de los usuarios en redes sociales no es fácil y requiere tiempo. Es una carrera de fondo, igual que los idiomas. Y por eso, al igual que con los idiomas y la escritura, cree que la clave está en preservar, en ser constante, y en tener la suficiente motivación y fuerza de voluntad como para no tirar la toalla.