Síguenos en redes sociales:

Bilbao, la mejor ciudad del Estado para comer, según The Times

La revista británica se ha enamorado tanto de sus restaurantes Michelín como de sus bares de pintxos

Bilbao, la mejor ciudad del Estado para comer, según The TimesEP

"¿Viajas a España' Nuestro consejo: llega con hambre". Así comienza el artículo '10 of Spain' best cities for food' ("10 de las mejores ciudades de España para comer") publicado por la revista británica The Times. El artículo analiza la gastronomía de las 17 comunidades autónomas y establece el ranking definitivo de las 10 ciudades donde mejor se come.

"Este no es un lugar donde se come bien, sino un país donde la comida es la esencia de la vida cotidiana, conformando comunidad, tradición e identidad.Han convertido la comida en un ritual: una comunión pausada entre copas y pequeños platos repletos de paella con azafrán, jamón ibérico sedoso, pimientos brillantes y deliciosas lonchas de manchego", comienza explicando el artículo sobre nuestras costumbres gastronómicas.

La gastronomía española ofrece variedad en sus distintas comunidades autónomas

Más adelante, The Times también relata la oferta variada que existe tanto en las grandes ciudades como Barcelona con restaurantes de renombre, como en ciudades más desconocidas como Logroño que esconden pequeños tesoros.

Bilbao, la primera

Uno de los lugares favoritos ha sido el mercado de la Ribera. "Cualquier amante de la gastronomía que recorra los puestos, admirando el marisco y las verduras,comprenderá por qué la cocina vasca es una de las mejores del mundo". El artículo pone los restaurantes Michelín de la villa al mismo nivel que los gastrobares que van desde el casco antiguo hasta Bilbao La Vieja. Sin duda, hay que probar sus pintxos. "Pide un bacalao a la vizcaína (bacalao en una rica salsa de pimiento rojo) con un aterciopelado vino Rioja Alavesa", anima.

Mercado de la Ribera junto a la ría de Bilbao

Y del norte, baja al sur. En el segundo puesto se encuentra Sevilla, de la que destaca "una tabla de jamón ibérico exquisitamente cortado en la barra de un bar tradicional". Además, recomienda la oferta gastronómica de los barrios de Santa Cruz, el Arenal y Triana.

En el top 3 está Logroñoy sus 50 locales para probar sus tapas. "Para variar, tendrás que ir de un sitio a otro", dice el artículo. Por supuesto, menciona la calle Laurel como centro de actividad tanto gastronómica como de ocio.

Los pintxos de la calle Laurel son un referente dentro y fuera de la ciudad, pero también en sus calles aledañas, como San Agustín y la San Juan, se degustan pequeñas delicias gastronómicas acompañadas de buen vino de Rioja.

El resto de ranking está compuesto por Oviedo (por el queso y la sidra), Madrid en el quinto lugar (por su dinamismo y el bocadillo de calamares), Barcelona (para activar tus sentidos en La Boquería), de vuelta al norte en Donostia (por los pintxos y el txakoli), Valencia ("la cuna de la paella"), Palma (invita a probar la sobrasada untada en pan y el tumbet) y, por último, Zaragoza (por su mezcla de sabores moriscos, romanos y rurales aragoneses).