El VAR aterriza en primera
El videoarbitraje se estrena hoy en LaLiga con el claro objetivo de facilitar la labor arbitral
Bilbao. La edición 2018-19 de LaLiga Santander será histórica por ser la primera en la que se aplicará el vídeoarbitraje, conocido como VAR por sus siglas en inglés, en la competición. Un elemento que llega después de haberse utilizado en citas tan importantes como el reciente Mundial de Rusia. El asistente arbitral por vídeo se dio a conocer en 2016, durante el Mundial de Clubes, al año siguiente en la Copa Confederaciones y en la pasada temporada llegó a la Bundesliga, a la Serie A italiana, a la Primeira Liga portuguesa y al Mundial. Precisamente, en la cita rusa se señalaron 29 penaltis, muchos más que en otras Copas del Mundo, y repercutió en el crecimiento de los tantos a balón parado (70, casi un 42% de los goles totales).
Para el presidente de la FIFA, el suizo Gianni Infantino, el VAR acabó “definitivamente” con los goles en fuera de juego y aumentó el acierto arbitral hasta el 99,2%. Eso mismo esperan LaLiga y la Federación Española de Fútbol para esta temporada. La cara visible del VAR en la competición es el excolegiado Carlos Velasco Carballo, presidente del Comité Técnico de Árbitros y responsable de las jornadas de formación a colegiados, jugadores y medios de comunicación. Durante sus intervenciones en los últimos meses, ha insistido en recordar que el VAR no sustituye al árbitro en el campo, sino que le asiste, ya que el colegiado sobre el terreno de juego siempre tiene la última decisión.
Este nuevo sistema de arbitraje por vídeo incorpora al equipo arbitral otro grupo de colegiados que estará en la sala de visionado de la sede de la FEF en Las Rozas compuesto por un VAR principal (un árbitro de LaLiga Santander en ejercicio) y uno o varios asistentes, denominados AVAR. Su cometido será revisar las imágenes de las cámaras del estadio, para lo que contarán con un realizador independiente del que trabaja para la televisión, y alertar al árbitro en el campo en cuatro supuestos muy concretos: goles, penaltis, tarjetas rojas directas o situaciones de confusión de identidad.
En caso de gol, el asistente VAR revisará si viene de fuera de juego, si hay falta del equipo atacante previa al gol, si el balón ha salido fuera del terreno de juego o si ha traspasado o no la línea de gol. Solo avisará al árbitro si se ha producido un error. En situación de penalti, analizará si es un penalti muy claro y muy manifiesto, si es dentro o fuera del área, si hay fuera de juego en dicha acción, si hay falta previa en el ataque del equipo o si el balón se ha marchado fuera del campo. En caso de tarjeta roja directa, no de segunda amarilla, se revisa el incidente; y en caso de un error de identidad, el VAR puede advertir al árbitro cuando ha señalado una situación sobre un jugador que correspondía a otro.