Síguenos en redes sociales:

El Piqué más intimo en ‘The Players Tribune’

El jugador del barça se sincera en un artículo publicado en ‘The Players Tribune’. “Estoy extremadamente orgulloso de jugar con españa”, asegura

El Piqué más intimo en ‘The Players Tribune’EFE

Bilbao - Gerard Piqué no deja indiferente a nadie. Sus declaraciones suelen copar buena parte de los titulares deportivos. No importa que el jugador del Barcelona hable de cómo le va a su equipo, analice al eterno rival o aborde el proceso catalán, defendiendo el derecho a decidir. Casi siempre es noticia. En esta ocasión, el central azulgrana ha mostrado su lado más íntimo en un artículo de opinión publicado en The Players Tribune. “Todos jugamos para el mismo país, con el mismo sueño y es algo de lo que estoy muy orgulloso. Desde que era un niño pequeño y vi a Luis Enrique con la camiseta ensangrentada en el Mundial de 1994, mi sueño fue jugar con la selección. Estoy extremadamente orgulloso de llevar este símbolo cada cuatro años en el Mundial”, destaca Piqué, que está noche, si finalmente está recuperado del proceso febril que arrastra en los últimos días, sumará un partido más como internacional en la cita que los de Julen Lopetegui tienen ante Alemania. La suerte para el barcelonés es que no le pitarán sus propios aficionados, ya que el combinado estatal juega como visitante en Düsseldorf.

El jugador del Barça, que comparte un grupo de WhatsApp con jugadores del Real Madrid que forman parte de la selección española, no le da mucha importancia a la imagen que tienen de él fuera de Catalunya: “Si ves la televisión en Madrid, te contarán una historia muy diferente sobre mí. Te dirán que soy un traidor y que quiero destrozar el país por mi apoyo público al derecho a decidir por parte de los catalanes en un referéndum de independencia”. Una realidad que Piqué no quiere esconder. Tampoco su decisión de no jugar más con España tras el Mundial de Rusia. “A medida que me hago mayor y ya me preparo el último Mundial de mi carrera, he estado pensando acerca de mi lugar en el mundo, en cómo he llegado aquí y qué más quiero conseguir en mi vida. Uno de mis objetivos es no callarme nunca. Como atletas, creo que tenemos nuestra plataforma para conectar con la gente y dejarles entrar en nuestras vidas. Pienso que esta mentalidad es más necesaria que nunca”, subraya.

Messi, “un alien” A la hora de hablar de Leo Messi, el culé es meridianamente claro: “Es un alien. No es de este planeta. Es el futbolista más grande que he visto. No es la manera en la que ataca, para mí la razón por la que es de otro planeta es por lo que sucede cuando él no tiene la pelota. Quizás no lo veas en la televisión, pero yo sí puedo verlo en el campo. Tienes que ver su cara cuando esprinta para ganar un balón a un defensor. Tiene esa mirada en sus ojos que no he visto a ningún otro jugador. Es lo que le hace grande. No le interesa el espectáculo. Rara vez hace bicicletas. Su grandeza es su obsesión por ganar el balón”.

Otro personaje al que dedica parte de su artículo es a Pep Guardiola, con el que tuvo sus más y sus menos. Sobre todo en la temporada 2011-2012, el último curso en el Camp Nou del actual técnico del Manchester City: “Pep empezó a perder la fe en mí. Las tres primeras temporadas tuvimos una relación estupenda pero la verdad es que fueron tiempos complicados. Él quería que sus jugadores estuviesen obsesionados con el fútbol las 24 horas al día y, en ese punto de mi vida, no lo entendí. No estaba comprometido con esa filosofía. Pep simplemente ya no confió más en mí y cuando decidió no alinearme contra el Madrid en liga, eso me aplastó”. - DEIA