madrid - Ignacio Zoco, emblema y leyenda del Real Madrid yeyé, falleció ayer a los 76 años. Con el equipo blanco, donde jugó como medio defensivo, se proclamó campeón de Europa en 1966. Además de jugador fue directivo, delegado y presidente de la asociación de exjugadores, cargo que ostentaba actualmente. El exfutbolista navarro estaba casado con la cantautora María Ostiz, con la que tenía cuatro hijos.

Referente clásico del club blanco, de cuya plantilla formó parte entre 1962 y 1974, Zoco relevó en 2014 en la asociación a Alfredo Di Stefano, con quien compartió vestuario al igual que con Puskas, Gento, Amancio, Grosso, Pirri, Sanchís o De Felipe.

Vestido de blanco celebró siete Ligas entre 1963 y 1972, dos Copas (1969-70 y 1973-74) y la Copa de Europa de 1966, dos años después de proclamarse campeón de Europa con la selección española.

Quienes coincidieron con él destacan su carácter y su poderío en el campo, donde supo hacer valer sus 184 centímetros de estatura para aportar solidez al mediocampo y a la defensa de un equipo en cuyo once debutó el 22 de septiembre de 1962 y promedió unos treinta partidos por temporada. En la campaña 1971-72 jugó 34 encuentros.

Nacido en Garde, al norte de Nafarroa, en 1939, Zoco contaba que empezó a pensar en ser futbolista después de que una tía suya le llevara al campo a ver un partido de Osasuna cuando él peloteaba en el equipo del instituto Roncesvalles.

de oberena al bernabéu Oberena (1956-59) y Osasuna (1959-62) fueron sus otros clubes antes de trasladarse a Madrid, donde recaló tras haber debutado con la selección, pues en 1960 fue citado como internacional B y en 1961 lo hizo con la absoluta, convirtiéndose en el primer jugador de Segunda División en ser internacional. Pedro Escartín le hizo jugar el 19 de abril de 1961 frente a Gales, en un partido de clasificación para el Mundial de 1962, que ganó la selección española por 1-2.

Zoco fue distinguido con tres medallas al Mérito Deportivo y con la Placa de Oro de esta Real Orden, distinción que recogió en septiembre de 2004 junto al resto de la selección ganadora de la Eurocopa de 1964. - Efe