Síguenos en redes sociales:

José Luis Bilbao: "Cometí un error y pido disculpas"

José Luis Bilbao lamenta haber dicho que "prefería que no hubiera Eurocopa en Bilbao" Insiste en que "no se dan las condiciones para una presencia normalizada de la selección" española de fútbol

José Luis Bilbao: "Cometí un error y pido disculpas"FOTO: EFE

Gernika. "Cometí un error al decir que preferiría que no hubiera Eurocopa en Bilbao. Pido disculpas por ello y retiro absolutamente esa parte". Por primera vez desde que las pronunciara, el diputado general de Bizkaia, José Luis Bilbao, se manifestó ayer públicamente sobre sus declaraciones en torno al Europeo de Fútbol y su celebración en San Mamés. Lo hizo de forma clara, contundente. También para reafirmarse en el resto de sus consideraciones: todavía no se dan las condiciones para que la selección española de fútbol juegue de forma "normalizada en Bilbao", entendido ello como la presencia en San Mamés, como equipo anfitrión, del combinado oficial vasco.

El debate sobre la celebración en Bilbao de la Eurocopa en 2020 llegó ayer a las Juntas Generales. Lo hizo en forma de propuestas para que la Diputación impulsara la candidatura de San Mamés para el Europeo -planteadas por el PSE y el PP, y rechazadas ambas por el PNV y EH Bildu- pero, sobre todo, con la intervención del diputado general por primera vez desde que comenzó la polémica. Aprovechó una interpelación del PP -"¿seguirá usted haciendo esfuerzos para, siendo diputado general de Bizkaia, no parecerlo?"- para salir al paso de un debate que ha hecho correr ríos de tinta en los últimos días. No echó manos de medias tintas: reconoció la equivocación de manifestar que prefería que, si la selección vasca no podía jugar como anfitriona, la Eurocopa no se celebrara en Bilbao. "Cometí un error y lo digo públicamente y aquí, ante la representación genuina de la sociedad vizcaina. Lo reconozco y pido disculpas por ello a quien pueda haberse sentido ofendido. Retiro absolutamente esta parte".

Sin embargo, José Luis Bilbao insistió en la defensa de una selección oficial vasca de fútbol. "Quiero que se juegue la Eurocopa en Bilbao y así lo voy a votar cuando se reúna el Consejo de Administración de San Mames Barria, propietario del campo que tiene que dar su autorización a la UEFA para que utilice el campo. Quiero que Euskadi juegue como anfitriona contra España, contra Alemania o contra Macedonia. Mi selección no es la roja, es la verde". En este sentido, y ante las críticas del PP y el PSE, pidió, visiblemente molesto, "respeto a los que opinamos de una manera diferente a ustedes. No he faltado a nadie al respeto y pido el mismo respeto a mí y a mi partido".

selecciones vascas Bilbao también se ratificó en que, hasta que esa oficialidad de las selecciones vascas no se haya logrado, no existen las condiciones para que el combinado español juegue en San Mamés. En su opinión, "si algo ha quedado claro tras los debates habidos hoy en este pleno es que a día de hoy no se dan las condiciones objetivas necesarias para una presencia normalizada de la selección de fútbol de España en San Mamés. ¿Qué condiciones son estas? Que España pueda jugar como visitante contra Euskadi tranquilamente, porque eso significaría que Euskadi sería oficial".

El debate fue ayer tenso, agrio en las Juntas Generales, con una defensa a ultranza de las selecciones deportivas vascas por parte del PNV y Bildu, y una enconada crítica de socialistas y populares a un debate "chusco y rancio".

Lorea Bilbao (PNV) defendió que la celebración de este campeonato es una "gran oportunidad" para normalizar la presencia de la selección de Euskadi en competiciones oficiales y echó en cara que "no somos nosotros ni las instituciones en las que gobernamos quien veta la existencia de otras selecciones". "Existe miedo para reconocer la realidad plural de este país. No se trata de vetar a nadie, sino de dar oportunidades a los que se sienten de otro color", subrayó.

Para Bildu, la presencia de la selección española como anfitriona sería "inaceptable e incomprensible" y advirtió de que ha llegado el momento de dar "pasos más allá de los partidos simbólicos. Tenemos seis años por delante para levantar el veto del Gobierno español. Queremos que la Eurocopa se juegue en San Mamés pero con la Euskal Selekzioa reconocida y como equipo local", reclamó Irune Soto.

Para el socialista Iñaki Egaña, "no es momento de abordar este debate cuando hay 94.000 parados, desahucios y familias que no llegan a fin de mes", y defendió los retornos económicos de la Eurocopa "por encima de viejas obsesiones del nacionalismo". Más dura aún en sus críticas se mostró Esther Martínez, del PP, para quien las declaraciones de José Luis Bilbao son "de chirigota, de una irresponsabilidad supina" y responsabilizó directamente al diputado general de la decisión que finalmente tome la UEFA. "Si Bilbao no acoge esta competición habrá una responsabilidad clara del PNV y de José Luis Bilbao", advirtió.