El silencio de la Ciudad Blanca, Los ritos del agua, Los señores del tiempo son las tres novelas de una trilogía escrita por Eva García Sáenz de Urturi, cuya trama se desarrolla principalmente en Gasteiz y Araba. En esta galería, echamos un vistazo a los lugares que se mencionan en la historia. ¡Ven y descubre cuáles son!
Etapa 1: Catedral de Santa María en Gasteiz
PILAR BARCO /
Catedral de Santa María o Catedral vieja, como la conoce Kraken y los vecinos de la capital alavesa, es todo un icono. Actualmente, y gracias al programa ‘Abierto por Obras’, se están realizando tareas de restauración a la vista de los visitantes. El protagonista de la novela indica que sus paredes son un libro sobre el que se ha escrito la historia de esta ciudad: “Restaurada y parcheada más veces que mi bici de niño”.
Etapa 1: Almendra Medieval en Gasteiz
JOSU CHAVARRI ERRALDE /
Al Casco antiguo también se le llama Almendra medieval debido a su aspecto ovalado. Está compuesto por calles en honor a los oficios artesanos allí instalados: Herrería, Zapatería, Cuchillería... Es también el hogar de los edificios más antiguos de Gasteiz, como el Portalón y la Torre de los Anda. “En Gasteiz teníamos un recordatorio perenne de los oficios de nuestros tatarabuelos”, asegura Kraken.
Etapa 1: Plaza de la Virgen Blanca en Gasteiz
ALEX LARRETXI /
La Plaza de la Virgen Blanca es otro de los escenarios de la ciudad, punto de encuentro para muchos vecinos. En ella, se puede apreciar la Iglesia de San Miguel, desde cuyo campanario comienza la bajada de Celedón. Es el lugar habita el protagonista de ‘El silencio de la ciudad blanca’.
Etapa 1: Itinerario muralístico
JOSÉ RAMÓN GÓMEZ/
El Itinerario muralístico de Gasteiz, situado en El Campillo, es una obra de arte compuesta por murales que cuentan las experiencias de todas las personas que de algún modo forman parte de la ciudad. “¿Sabes de qué trata este mural? Trata de las trampas, Kraken”, le dicen al protagonista señalando la pintura, basada en un cuadro de Georges de la Tour.
Etapa 1: Anillo Verde de Gasteiz
JORGE MUÑOZ /
El Anillo verde de Gasteiz es un recorrido circular de 30 km que une 10 parques de la ciudad. En palabras de protagonista de los libros, es ideal para “pasear, ir en bicicleta o hacer running”. Este proyecto es también una clara muestra de las políticas llevadas a cabo por el propio ayuntamiento de la ciudad, reflejado en logros como la Capital Verde Europea.
Etapa 2: Lagrán - San Tirso
LAS MERINDADES.COM /
Partimos desde la capital alavesa a la Sierra de Cantabria o de Toloño, lugar en el que Kraken creció “mirando la pared de hayas, robles y avellanos”, que se ven en las faldas de estos montes. San Tirso, con 1.329 metros, es uno de los puntos más elevados de la Sierra de Cantabria. “Desde aquella cresta se podían ver tres provincias, cuentan en los libros. Alrededor de la cumbre está la roca conocida como el Bonete de San Tirso y la ermita que da nombre al peñón.
Etapa 2: Lagrán-Bernedo
ELOY CORRES /
En la historia, Kraken recuerda dónde se encuentra cuando visita Villaverde: “El olor a pan de Bernedo que habían puesto a tostar en la rejilla del horno de leña”. Ubicado en el Parque natural de Izki, Bernedo es un destino de ensueño para los amantes de la naturaleza. Markinez es uno de los núcleos que forman este municipio, rodeado de cuevas artificiales de origen eremítico y la ermita románica de San Juan.
Etapa 2: Museo etnográfico de Pipaón
TURISMO EUSKADI /
Villaverde es el hogar del abuelo de Kraken, el cual, a sus 94 años, “sigue empeñado en no jubilarse”. En esta tierra, las tradiciones siguen muy vivas, como en el Museo Etnográfico Usatxi, en el que hay aperos y útiles de trabajo. Asimismo, el último sábado de agosto se celebran en la localidad las Jornadas de Etnografía Viva.
Etapa 3: Laguardia. La Chabola de la hechicera
P.J. PÉREZ /
El dolmen conocido como la Chabola de la Hechicera, situado en Elvillar, es uno de los escenarios de la “cronología de Álava”. Se trata de un monumento megalítico funerario del Calcolítico, y es el mejor conservado de la zona. En las excavaciones cercanas al dolmen, se hallaron restos humanos y objetos como hachas, trozos de cerámica y aros.
Etapa 3: Laguardia. Poblado celtíbero de La Hoya
TURISMO EUSKADI /
El Poblado celtíbero de La Hoya, cuyos orígenes se remontan, guardan en su interior los restos de dicha civilización y que estuvo habitado aproximadamente durante mil años. Descubierto en el año 1936 y excavado en los 70 y 80, cuenta con un museo en el que se guardan objetos encontrados en este lugar.
Etapa 3: Laguardia. Estanque celtibérico de La Barbacana
P.J. PÉREZ /
Fue construido hace más de 2.000 años en Laguardia para actuar como embalse del agua de de la zona alta del cerro sobre el que se sitúa el pueblo. Es conocido como el el estanque celtibérico de la Barbacana, único en toda Europa.
Etapa 4: Túnel de San Adrián - Cueva de Sandaili
TURISMO EUSKADI /
Fue construido hace más de 2.000 años en Laguardia para actuar como embalse del agua de de la zona alta del cerro sobre el que se sitúa el pueblo. Es conocido como el el estanque celtibérico de la Barbacana, único en toda Europa.
Etapa 5: Deba - San Juan de Gaztelugatxe
TURISMO EUSKADI /
San Juan de Gaztelugatxe es uno de los paisajes más icónicos de toda la cornisa cantábrica. Este punto es visitado por miles y miles de turistas cada año. Con más de 200 escalones, es un enclave que pertenece a Los ritos del agua.
Etapa 6: Monte Gorbea - Valdegobia
JUAN LAZKANO /
Este monte, de 1.481 metros de altitud, destaca en el centro del parque. Hay muchas rutas para llegar a su cima: desde el alto de Barazar, desde Pagomakurre o desde las localidades vizcainas de Areatza y Zeanuri, entre otras. “La cruz, que recordaba una pequeña Torre Eiffel de veinte metros, llevaba un siglo de pie y era una cima recurrente para los montañeros de todo el norte de la península”, rezan en la historia de Kraken. Valdegovía es un municipio del sur de Araba, al que el propio Kraken reacciona a la naturaleza: “Me recliné en el asiento del copiloto y me limité a mirar las copas doradas de las hayas cuando el monte se nos fue echando encima”. Este municipio es la antesala al Parque Natural de Valderejo, un amplio valle que guarda todo un tesoro para senderistas: el Desfiladero del río Purón.
Catedral de Santa María o Catedral vieja, como la conoce Kraken y los vecinos de la capital alavesa, es todo un icono. Actualmente, y gracias al programa ‘Abierto por Obras’, se están realizando tareas de restauración a la vista de los visitantes. El protagonista de la novela indica que sus paredes son un libro sobre el que se ha escrito la historia de esta ciudad: “Restaurada y parcheada más veces que mi bici de niño”.