Ibon Ayastuy es el presidente de la Asociación de Comercio y Empresa Urbana (ACE) de Barakaldo. Licenciado sociología por la EHU-UPV y de 56 años, hace 15 que lleva la gerencia de Calzados Corredor, un histórico local baracaldés. Ayastuy, que será uno de los participantes en el Encuentro DEIA sobre comercio local que se desarrollará el próximo lunes 14 de abril en Cámara Bilbao, subraya que “Barakaldo siempre ha sido un centro importante a nivel comercial, aunque es cierto que nos encontramos con la encrucijada de tener la mayor densidad de centros comerciales de toda Euskadi”.
MÁS SERVICIOS Y MENOS GÉNERO. La ACE ha detectado en Barakaldo el nacimiento de nuevo comercio local que “difiere respecto al que ha existido hasta la fecha”. Si antes se trataba “mayoritariamente de venta de productos, en la actualidad las nuevas aperturas van más orientadas a ofrecer servicios”. Concluye Ayastuy que es importante el equilibrio.
El presidente de ACE recuerda que Barakaldo es el cuarto municipio de Euskadi por habitantes, el segundo de Bizkaia y la capital de Ezkerraldea. Asegura que resulta “primordial y fundamental mantener el tejido del pequeño comercio como sustento de la actividad y la vida tanto del centro como de todos los barrios del municipio”. Revela que en Barakaldo se encunetran “con la problemática del relevo generacional, que a fecha de hoy es prácticamente inexistente y es fundamental para mantener el tejido, la actividad y la vida de las calles de nuestro municipio”. Y este no es el único punto delicado del comercio de proximidad. En la ciudad fabril existe “una amplia extensión de centros comerciales, a los que además la gente de Barakaldo puede acudir a los mismos sin la necesidad de coger ningún medio de transporte, simplemente a pie”. Otra amenaza la constituye la “la venta online, que afecta muy directamente al volumen de negocio del pequeño comercio”. Ayastuy describe al comercio de proximidad como “más rápido e inmediato, al ubicarnos debajo de la casa de nuestros clientes; más ecológico, por el menor uso de transportes; y hasta más cardiosaludable, puesto que estimula la movilidad a pie de las personas”.