El PSE se alzaría con el primer puesto en las próximas elecciones generales en Euskadi, con entre 4 y 7 diputados, seguido de EH Bildu, que lograría entre 3 y 6 escaños, y del PNV, que conseguiría de 3 a 5 representantes, según la macroencuesta del CIS.

De esta forma, el PNV perdería la primera posición entre los partidos vascos con representación en la Cámara Baja, ya que podría perder uno de sus seis asientos, en el mejor de los supuestos, y hasta tres en el peor de los escenarios, según el CIS.

Los socialistas vascos, que cuentan con cuatro escaños, podrían ganar otros tres el próximo 23 de julio o conservar los actuales. EH Bildu, con cuatro representantes en el Congreso por la CAV, perdería uno o ganaría dos.

La nueva marca Sumar, en la que confluyen las formaciones situadas a la izquierda del PSOE, obtendría tres diputados, los mismos que tiene ahora Elkarrekin Podemos-IU. Mientras, el PP se adjudicaría dos representantes, uno más que hace cuatro años, cuando Bea Fanjul resultó elegida. Vox no lograría ningún diputado vasco en el Congreso.

Por territorios, el PNV conseguiría en Araba entre 0 y 1 representante (ahora tiene uno) y 1 o 2 en Gipuzkoa, donde ahora tiene 2. En Bizkaia, perdería un diputado y conservaría 2.

También EH Bildu conseguiría entre 0 y 1 escaños en Araba (ahora cuenta con 1), en Gipuzkoa oscilaría entre 2 y 3 (en la actualidad ocupa dos asientos) y en Bizkaia, donde ahora cuenta con un diputado, lograría uno o dos, además de entre 0 y 1 en Nafarroa.

El PSE, con un diputado alavés, podría lograr 1 o 2, en Gipuzkoa (donde tiene 1) oscilaría entre 1 y 2 y en Bizkaia (2 en la actualidad) obtendría 2 o 3.

Sumar conseguiría un escaño en cada territorio de la CAV, la misma representación con la que cuenta ahora Elkerrekin Podemos-IU en el Congreso. Los populares repetirían su actual diputado de Bizkaia y lograrían uno en Araba.

La macroencuesta se basa en más de 29.200 entrevistas telefónicas realizadas durante 20 días en junio, tras la victoria del PP en las autonómicas y municipales del 28 de mayo y mientras se estaban negociando los gobiernos en ayuntamientos y parlamentos autonómicos. El resultado ha sido que la coalición PP y Vox presidirá numerosos ejecutivos.