Síguenos en redes sociales:

El PNV reivindica su trayectoria para defender el interés de Euskadi en Madrid

Ortuzar precisa que las elecciones generales del 23-J “no van de quién se sienta en La Moncloa, si Sánchez o Feijóo”

El PNV reivindica su trayectoria para defender el interés de Euskadi en MadridH.Bilbao

El PNV ya mira a las elecciones generales convocadas sorpresivamente por el presidente español, Pedro Sánchez, para el 23 de julio. Pese a que aún no han culminado los movimientos de cara a conformar los ayuntamientos y las diputaciones forales –restan seis días–, los jeltzales han engrasado la maquinaria electoral dando forma a las listas que ayer mismo aprobó la Asamblea Nacional toda vez que las propuesta superaron antes los filtros de las Organizaciones Municipales, en el tradicional proceso de doble vuelta, y las Asambleas Territoriales, que eligieron a las mujeres y a los hombres que integrarán las listas de los cuatro territorios de Hegoalde. No hubo sorpresas: Aitor Esteban, Maribel Vaquero y Mikel Legarda encabezarán las planchas de Bizkaia, Gipuzkoa y Araba, respectivamente, mientras que María Solana contará con el primer lugar en la candidatura navarra, si bien es sabido que el PNV concurrirá en la Comunidad Foral en el seno de Geroa Bai y la lista definitiva “será resultado de un proceso negociador entre los agentes que conforman la coalición”.

En todo caso, ayer era el día para levantar el ancla y poner rumbo a las elecciones del 23-J para el PNV. Y el partido lo hizo en los exteriores de Sabin Etxea, donde el presidente del Euzkadi Buru Batzar, Andoni Ortuzar, acompañó a los candidatos. De primeras, Ortuzar quiso lanzar un claro mensaje a la ciudadanía vasca. Y es que a su juicio, “las elecciones del 23 de julio no van de quién se sienta en La Moncloa. No son un Sánchez o Feijóo, como se empeñan en decirnos”. En todo caso, la cita electoral del 23-J va “de quién nos va a representar a las vascas y a los vascos los cuatro próximos años en Madrid. Va de quién va a defender los intereses de Euskadi en Madrid, los intereses de toda la sociedad vasca: las inversiones, los proyectos, las infraestructuras y, también, por supuesto, el bienestar, los derechos y las libertades de vascas y vascos en todos los ámbitos que se gestionan desde allí, desde Madrid”, incidió. Así, profundizó que el PNV es el partido que tradicionalmente ha sabido sacar el mayor jugo a la política madrileña, ejerciendo de motor para arrancar de la capital del Estado todo tipo de contraprestaciones y mediante todo tipo de fórmulas. Por ese motivo, animó a la ciudadanía a respaldar al partido jeltzale, a que los vascos y las vascas piensen el 23-J “en quién va a gestionar mejor los intereses de las personas que vivimos en Euskadi. El PNV tiene una dilatada y acreditada trayectoria en la defensa de los intereses vascos en Madrid. Más de 100 años nos contemplan”, concluyó.

Pieza clave del PNV en lo que se maneja en el Congreso de los Diputados es, sin duda, Aitor Esteban, que aspira a seguir liderando el Grupo Vasco en la Carrera de San Jerónimo. “El 23 de julio no se elige a Sánchez o Feijóo, sino a las personas que representarán a Bizkaia, Araba, Gipuzkoa y Nafarroa los próximos cuatro años en el Congreso y en el Senado”, sostuvo Esteban, quien aseveró que durante las próximas semanas el partido se afanará en trasladar a la ciudadanía que “no se trata de escoger entre el blanco o el negro” sino que “hay más colores, entre ellos, el verde del PNV, que cuenta con el mejor equipo para defender a la CAV y la CFN, sus gentes, sus instituciones, su autogobierno y su bienestar”. Y también aprovechó para repasar unos últimos años en los que “hemos sido capaces de acordar y cooperar con gobiernos de unos y de otro color, a los que siempre hemos sabido arrancar mejoras para Euskadi”. Tanto es así que se han alcanzado éxitos como el blindaje del Concierto Económico o la renovación de la Ley Quinquenal del Cupo, pero Esteban también se refirió a la transferencia del Ingreso Mínimo Vital; la mejora de las pensiones “de cientos de miles de vascas y vascos, pero también de millones de españolas y de españoles”; además de otras contrapartidas como “que el Tren de Alta Velocidad llegue a nuestras capitales como tiene que llegar”, “la adquisición de los cuarteles de Loiola para la construcción de miles de pisos en Donostia, millones y millones de euros para proyectos de I+D+i o que por fin se abra el melón que ha posibilitado la oficialidad de las selecciones vascas de surf y pelota”. “Hemos hecho esas cosas, y haremos muchas cosas más porque volveremos a contar con el mejor equipo, con el Grupo Vasco, para garantizar que eso sea así”, citó.

En el acto también tomaron la palabra Maribel Vaquero, Mikel Legarda y María Solana, que encabezan las listas al Congreso en Gipuzkoa, Araba y Nafarroa. Advirtiendo de que “hay mucho en juego en Madrid” y que EAJ-PNV es sinónimo de “trabajo, diálogo y acuerdo”, Vaquero aseguró querer “seguir trabajando por Euskadi con responsabilidad, rigor y voluntad de acuerdo para mejorar la vida de la ciudadanía”. Por su parte, Legarda incidió en que el PNV tiene que seguir siendo “el dique de contención” frente a las tentaciones centralizadoras de unos u otros, defendió la agenda legislativa impulsada por el PNV y cargó contra “quienes han impedido avanzar en la recuperación de derechos al rechazar nuestra reforma de la Ley Mordaza, acordada en gran parte, y que suponía mejorar en muchos de sus aspectos”. Por último, Solana llamó a convertir la cita electoral en una oportunidad para lograr “una defensa de Nafarroa valiente, como la que hacéis desde el Grupo Vasco en el Congreso”.