El Parlamento Europeo ha dado su apoyo a la propuesta de la Comisión Europea para enmendar la Ley del Clima con el fin de consolidar un objetivo intermedio de reducción de emisiones contaminantes del 90% para 2040, en comparación con los registros de 1990, aunque también ha respaldado medidas de flexibilidad que permitan a los países relajar el compromiso con la compra de créditos internacionales para cubrir hasta un 5% de ese objetivo.
La posición, aprobada con 379 votos a favor, 248 en contra y 10 abstenciones, ha apoyado fijar nuevos objetivos climáticos intermedios vinculantes para 2040 de reducción del 90% de emisiones, en un paso más hacia la neutralidad climática de la UE en 2050.
En todo caso, la Eurocámara ha pedido medidas de flexibilización para alcanzar esta meta sin dañar la competitividad en la UE. Entre las más destacadas, ha solicitado que desde 2036 se permita que hasta el 5% de la reducción neta de emisiones pueda obtenerse mediante créditos de carbono procedentes de países socios. Para ello, el Parlamento Europeo ha pedido garantías sólidas y ha defendido haber mejorado la propuesta respecto al 3% planteado por el Ejecutivo europeo para introducir flexibilidad en el cumplimiento de la normativa.
Evaluación de los objetivos intermedio
Otra medida encaminada a este objetivo ha sido la demanda al Ejecutivo europeo para que evalúe cada dos años el progreso hacia los objetivos intermedios siguiendo los datos científicos recientes, los avances tecnológicos y la competitividad internacional del bloque.
La revisión ha tenido en cuenta las eliminaciones netas a nivel comunitario en comparación con lo necesario para alcanzar el objetivo de 2040, así como posibles dificultades que surjan y el potencial para mejorar la competitividad industrial de la UE, incluyendo los precios de la energía y sus repercusiones tanto para las empresas como para los hogares.
Los europarlamentarios han apoyado que las eliminaciones permanentes de carbono nacionales puedan utilizarse para compensar las emisiones difíciles de reducir dentro del sistema de comercio de emisiones de la UE. Igualmente, han respaldado retrasar un año, hasta 2028, la introducción del sistema de comercio de emisiones de CO2 procedentes del uso de combustibles en edificios y el transporte por carretera.
Una vez acordada su posición, la Eurocámara podrá lanzar negociaciones con los Estados miembros sobre la forma definitiva de la ley.