Síguenos en redes sociales:

Sabadell comunica que solo el 2,8% de sus clientes con acciones han aceptado la opa

Según la entidad catalana, estas cifras complican el objetivo del banco vasco de llegar al 50% de aceptación

Sabadell comunica que solo el 2,8% de sus clientes con acciones han aceptado la opaEuropa Press

Banco Sabadell saca pecho. En una información remitida Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la entidad catalana asegura que solo el 2,8% de los accionistas que tienen depositados sus títulos en el banco han aceptado la oferta de compra de BBVA. Esto es el 1,1% del capital y, según su relato, se complica el objetivo del banco vasco de alcanzar el 50% de aceptación, ya que estos accionistas poseen el 30% del capital total.

En conclusión, de momento, el 29,7% ha dicho que no a la oferta, a lo que hay que sumar el rechazo ya anunciado de accionistas importantes como Zurich, que cuenta con el 5%. Un escenario que inclina todavía más la balanza hacia la posibilidad de una segunda opa, que podría llevarse a cabo si BBVA consigue entre el 30% y el 50% de respaldo. La CNMV dará a conocer el resultado el próximo viernes y también los criterios que deben emplearse para fijar el precio mínimo de esa segunda oferta.

Banco Sabadell asegura que, con el anuncio de este martes, busca "promover la transparencia y evitar especulaciones en el mercado", pero lo cierto es que puede provocar que su acción suba, encarezca la posible segunda opa y llevar al BBVA a tirar la toalla. Así que el movimiento de la entidad catalana parece más bien un intento de presionar al mercado a su favor.

Escenario

De su lado, la entidad de Torres cuenta con el apoyo del inversor mexicano David Martínez Guzmán, el tercer mayor accionista del Sabadell y el primero individual. Además, BBVA tiene otros respaldos de inversores institucionales pero con una participación mucho menor.

Ante es escenario, el banco vasco necesita el apoyo de todos los fondos activos y de los minoristas para llegar al umbral de aceptación del 50%, es decir, el éxito de la opa tal y como está planteada en estos momentos. Luego están los fondos indexados, que suelen inclinarse por el caballo ganador, es decir, que intentarán prever el resultado final para decidir si acuden a la opa.