El comercio electrónico se posiciona como el gran aliado del ahorro en los hogares
El “Estudio sobre percepciones del impacto del comercio electrónico en el ahorro de las familias en España”, realizado por Ipsos para Amazon, deja claro que las tiendas online ayudan a hacer frente al coste de la vida, según 9 de cada 10 consumidores
Es importante tener en cuenta el contexto actual a la hora de evaluar cómo los consumidores afrontan el ahorro dentro de la economía del hogar. El aumento de precios o la pérdida de poder adquisitivo son percepciones que los propios consumidores tienen sobre su día a día, motivo por el que buscan nuevas estrategias para ahorrar.
Según el “Estudio sobre percepciones del impacto del comercio electrónico en el ahorro de las familias en España”, realizado por Ipsos para Amazon, 9 de cada 10 consumidores consideran que el comercio electrónico y las tiendas online ayudan a sobrellevar el aumento del coste de la vida. En ese panorama, y frente a una percepción unánime del aumento de precios, el canal online se posiciona como un poderoso aliado para ahorrar en el hogar. Además, los resultados muestran que las herramientas de comercio electrónico también están modificando los hábitos de compra de los consumidores en el Estado, ya que al contar con mayor información pueden planificar más sus compras. De hecho, 8 de cada 10 consumidores consideran que las tiendas online son las que ofrecen más opciones y herramientas para ahorrar.
Los datos del informe, que ofrecen una perspectiva clara sobre el impacto del comercio electrónico en la cesta de la compra de los hogares en España, han sido presentados por Paco Camas, responsable de Opinión Pública de Ipsos en España, en un evento celebrado por Amazon. Posteriormente, ha tenido lugar una mesa redonda, moderada por Pablo Foncillas, docente e investigador en innovación empresarial, que ha contado con la participación de Jordi González, director del Observatorio de Comercio Electrónico de Adigital, Jorge J. Honrubia Pantoja, jefe de Área de Competitividad, Comercio y Consumo de CEOE y Ana Sánchez-Jaúregui, directora de Consumo de Amazon.es.
"En Amazon sabemos que, en la actual coyuntura económica, ahorrar es una de las principales prioridades de nuestros clientes. Por ello, aprovechamos el potencial de la digitalización para innovar y ofrecer distintas herramientas y funcionalidades que les ayudan a sacar el mayor partido a sus compras, con programas como Suscríbete y Ahorra, el uso de cupones, ofertas Flash, nuestra tienda de Básicos del día a día, entre otras. Todo está pensado para ayudarles a encontrar lo que necesitan al mejor precio, y de forma rápida y cómoda”, afirma Ana Sánchez-Jauregui, directora de consumo en Amazon.es.
Los consumidores perciben un incremento del coste de vida
El informe también presenta datos relacionados con esas preocupaciones que han llevado a los consumidores a profundizar en el comercio online. Un 75% de los encuestados considera que los precios han aumentado, mucho o bastante, en el último año, una tendencia al alza, que, según los consumidores, se ha mantenido en la última década. Por otro lado, el 50% de los encuestados considera que su poder adquisitivo se ha reducido en los últimos diez años, e incluso en el último año el porcentaje aumenta hasta alcanzar el 60.
El 50% de los encuestados considera que su poder adquisitivo se ha reducido en los últimos diez años
Esta situación parece que ha provocado una creciente inquietud entre los consumidores, quienes no solo sienten el impacto de la subida de precios en su día a día, sino que también perciben un desafío constante en su estabilidad económica. A medida que los precios continúan al alza, el poder adquisitivo de los hogares en el ámbito estatal se ve cada vez más limitado, y por tanto, el ahorro y la planificación se hacen esenciales.
¿Dónde se percibe una mayor subida de precios?
Según los resultados, el aumento de los precios se percibe especialmente en 5 sectores: alimentos, energía, vivienda, viajes y ocio. Además, las cinco categorías de productos en las que los consumidores perciben un mayor encarecimiento de precios son alimentos (80%), productos de limpieza e higiene y artículos para bebés y mascotas (65%), ropa y calzado (48%), tecnología y electrónica (33%) y electrodomésticos (25%).
El estudio también revela diferencias generacionales a la hora de percibir estas subidas de precios. Para los mayores de 65 años, el incremento de precios es percibido principalmente en los alimentos (91%), la cesta de la compra (88%) y la energía (73%). Mientras que, entre los más jóvenes, además de la cesta de la compra y la energía, se suman las preocupaciones por el incremento de precio percibido en la vivienda (54%) y el transporte (34%). Estas diferencias reflejan cómo las diversas generaciones experimentan de manera distinta los efectos del aumento de precios, adaptándose a prioridades y necesidades que varían según la etapa de la vida en la que se encuentran.
Los consumidores adoptan nuevas estrategias para ahorrar
Ante la creciente percepción del aumento del coste de la vida, los consumidores están adoptando diversas estrategias para conseguir mejores precios, en un entorno que exige una mayor planificación. El estudio revela que casi la mitad de los encuestados (48%) recurre a la comparación entre tiendas y canales, tanto online como offline, como una de las principales estrategias para optimizar su gasto.
9 de cada 10 consumidores encuestados considera que el comercio electrónico ayuda a afrontar el coste de la vida
Como ya hemos indicado, 9 de cada 10 consumidores encuestados considera que el comercio electrónico ayuda a afrontar el coste de la vida, y perciben que principalmente se debe a la posibilidad de comparar precios, ahorrar en desplazamientos y acceder a las ofertas en eventos especiales con descuentos. Además, la mitad de los consumidores en el Estado afirma haber comprado más online que en 2024, principalmente por motivos de ahorro de tiempo (55%) y de dinero (49%).
En los datos revelados se muestra que para los consumidores la compra online destaca por su comodidad (89% frente al 66% de la tienda física), además de ofrecer mayor variedad de productos y marcas que ofrece, lo que se traduce en más competencia y precios más bajos (87% frente a 63%). Asimismo, el canal online sobresale por sus herramientas y funcionalidades -como compras recurrentes, comparativas de precios o alertas, etc.- que facilitan el ahorro (38% en el canal online frente a 21% en tiendas físicas).
En cuanto a otras estrategias para mitigar el impacto del aumento del coste de la vida, el 51% de los consumidores encuestados asegura haber reducido el consumo de productos no esenciales, mientras que el 50% opta por comprar marcas blancas para hacer frente a la subida de precios. Un 48% ha recortado el gasto en ocio, como restaurantes y cine, etc., y un 38% afirma utilizar herramientas para ahorrar, como tarjetas de fidelización, cupones o suscripciones que les permiten obtener descuentos.
Ana Sánchez-Jauregui, directora de consumo en Amazon.es ha resumido a la perfección esos datos, recalcando que se encuentran entre las ventajas que ofrece Amazon a los clientes: “una transparencia de precios muy clara, lo que permite hacer una comparativa. La posibilidad de ahorrar el desplazamiento y, por último, la parte de eventos, que en online obtiene muy buenos resultados”.
Hacia un consumo más estratégico aprovechando las herramientas de comercio electrónico
De acuerdo con los resultados del estudio, los consumidores consideran que el canal online ofrece nuevas herramientas que transforman los hábitos de consumo y ahorro, facilitando compras más planificadas e informadas. Además, los consumidores perciben que las herramientas que más ayudan a ahorrar en la compra online son los comparadores de precios (44%), la alerta de bajada de precios (40%), los descuentos por compras recurrentes (35%) y los asistentes de compras de IA (34%).
El estudio revela que entre los nuevos hábitos de ahorro adoptados por los consumidores, especialmente en el grupo de entre 18-45 años, se destacan la compra en eventos especiales (93%), como por ejemplo Black Friday, el uso de cupones de descuento o puntos otorgados por las marcas - como premios por fidelidad y compras previas - (84%), así como esperar a que baje el precio de los productos guardados en su cesta (80%).
Además, tal y como indica el estudio, los consumidores consideran que el comercio electrónico es también una ventaja para las pequeñas empresas y comercios ya que les permite contar con un canal adicional de ventas (53%), permite que los consumidores descubran sus productos más fácilmente (43%) y les facilita vender sin importar donde se encuentren. En el caso de Amazon, las cerca de 17.000 pymes en su tienda exportaron, en 2023, un total de 1.000 millones de euros en ventas internacionales, confirmando dicha percepción.
La Academia del Ahorro de Amazon: innovación y digitalización
Además, durante el evento celebrado este 2 de octubre, Amazon ha presentado la ‘Academia del ahorro’ a través de un showroom interactivo donde se han mostrado las herramientas para ahorrar que ofrece a sus clientes durante todo el año. Durante el mismo, Ana Sánchez-Jauregui, directora de consumo en Amazon.es, ha señalado: “En Amazon trabajamos constantemente para mejorar la experiencia de nuestros clientes, y continuamos innovando para que encuentren buenos precios todo el año. Además, celebramos la ‘Fiesta de Ofertas Prime’, un evento exclusivo para clientes Prime, que este año se celebrará los días 7 y 8 de octubre con cientos de miles de ofertas en todas las categorías’.
Mediante la suscripción a Amazon Prime te beneficias de entregas rápidas y gratuitas, entregas gratuitas ilimitadas con Just Eat en pedidos a partir de 15€, acceso a eventos de ofertas exclusivos Prime. Disfruta de la Fiesta de Ofertas Prime, que vuelve los días 7 y 8 de octubre con cientos de miles de ofertas exclusivas para clientes Prime en todas las categorías y el mejor entretenimiento con Prime Video, Amazon Music y Prime Gaming, entre otros.
PrimeAhorro en la compra de los productos esenciales de uso diario. Productos para el cuidado del bebé, belleza y cuidado personal, salud y bienestar, supermercado y despensa, papelería, mascotas, entre otros.
Básicos del día a díaBy Amazon es la marca de productos de supermercado, e incluye productos de alimentación de calidad, de cuidado personal, bebé, limpieza y comida para mascotas. Amazon Basics es la marca de hogar, que incluye productos básicos como las pilas, pequeño electrodoméstico, bricolaje, ropa de hogar y cocina y ¡hasta maletas! Amazon Essentials es la línea de ropa básica para hombres, mujeres, niños y bebés, con opciones diferentes para cada necesidad.
Permite ahorrar comprando productos de segunda mano y reacondicionados de calidad, ayudando a prolongar la vida útil de los productos. Entre ellos, se incluyen productos de informática, juguetes, productos electrónicos y electrodomésticos para el hogar y la cocina, entre otros.
Segunda mano RenewedEs la opción más cómoda para hacer tus compras recurrentes, como los pañales de tu bebé, la comida de tu mascota o las vitaminas diarias, con ahorros de hasta un 15% y envíos gratuitos. Además, puedes pausar o cancelar la suscripción en cualquier momento.
Ahorros condicionales en productos específicos al comprar un determinado número de unidades como, por ejemplo, ahorro de 5 % al comprar 4 productos o más entre una selección de productos.
Ahorra comprando ciertos productos seleccionando cupones limitados en el tiempo. El cupón se aplica en el proceso de pago. *Sujeto a condiciones específicas.
Promociones temporales de un número limitado de productos que se comunican a los clientes mediante anuncios de reducción de precios.
Otro tipo de ofertas temporales, mediante anuncios de reducción de precios, en los productos más populares de '4 o más estrellas'. Desde artículos de belleza, para bebés, hasta productos para el hogar y la cocina.
Asistente de compras virtual impulsado por inteligencia artificial generativa, que ayuda con las compras comparando productos, ofreciendo recomendaciones y encontrando ofertas con descuentos top. Rufus puede comparar precios y marcas y ayudar a encontrar el producto que más se ajuste a las necesidades del consumidor.
Añade Sánchez-Jauregui que “el consumidor va a seguir buscando precios bajos. Nosotros vamos a seguir innovando en cómo proveer herramientas de ahorro y creo que es algo que nunca va a faltar. Creo que el consumidor nunca te va a decir que quiere pagar más y vamos a seguir innovando en ese aspecto”.
Temas
Más en Economía
-
Pradales defiende el modelo cooperativo como base de éxito en "tiempos convulsos"
-
BBVA y Sabadell se denuncian mutuamente ante la CNMV
-
Torres asegura que BBVA está recibiendo "muchas aceptaciones" de accionistas del Sabadell en la OPA
-
Las angulas, al borde de la extinción: el Gobierno vasco suspende su pesca