El mercado laboral vasco recupera en septiembre la senda positiva
Euskadi gana 11.475 afiliados de los 16.500 perdidos en agosto y el desempleo cae un 2,02%
Con el inicio del curso escolar, los datos de empleo vuelven a la senda positiva. Como cada verano, miles de profesores concluyen sus contratos y esto marca las estadísticas, pero este agosto ha sido especialmente malo. En total, la afiliación cayó en 16.505 personas y el desempleo sumó 4.178. En septiembre, la situación ha sido la contraria: se han recuperado 11.475 afiliados respecto al mes anterior y el paro ha bajado en 2.200 personas. Y la razón vuelve a estar en el sector de la educación, donde hay 2.723 personas menos en situación de desempleo. También la construcción ha reducido paro.
Así las cosas, el desempleo alcanza en septiembre a 106.969 personas, un descenso del 2,02% respecto a agosto y del 0,95% en relación al mismo mes del año pasado (-1.027), encadenado ya doce meses consecutivos de descensos interanuales. En cuanto a la afiliación, Euskadi sigue por encima del millón de cotizantes, en concreto 1.018.270. Son 10.793 más que hace un año, aunque se sitúa por debajo del récord de afiliados del pasado mes de mayo, que llegó a los 1.029.149.
“La economía va bien y eso se tiene que traducir en los salarios”
"Septiembre deja un balance positivo: baja el paro, aumentan las contrataciones y se refuerza la estabilidad laboral. Euskadi confirma así su fortaleza para avanzar hacia un mercado de trabajo más inclusivo, estable y de calidad, en beneficio de toda la ciudadanía", valoró el viceconsejero de Empleo e Inclusión, Alfonso Gurpegui, que no obvió tampoco las notas negativas. "A pesar de estos datos positivos, cabe recordar que en agosto el desempleo subió en 4.178 personas, por lo que la recuperación de 2.200 empleos en septiembre indica que todavía faltan por recuperar unos 2.000 más", subrayó.
Especial mención también tuvo para la industria y, en concreto, para la metalurgia, que en agosto tuvo un incremento del paro del 13% en su tasa interanual. "El Gobierno vasco seguirá con atención la evolución del sector industrial, y en particular el de la metalurgia, que presenta datos menos favorables en los últimos meses. Se realizará un seguimiento específico de este ámbito, dada su importancia estratégica en el modelo productivo de Euskadi", apuntó Gurpegui.
Contratos
Como indica el viceconsejero de Empelo e Inclusión en sus valoraciones, la contratación alcanzó en septiembre cifras históricas, al registrarse un total de 78.953, de los cuales 22.068 (28%) fueron indefinidos, el mejor dato desde septiembre de 2023. Además, el número de personas contratadas ascendió a 60.544, superando con holgura tanto los datos de agosto (36.415) como los de septiembre de 2024 (56.752). "Se trata del mejor resultado desde septiembre de 2022", explicó Gurpegui.
"El comportamiento de la contratación indefinida es especialmente destacable, con un incremento interanual del 6,1% y una recuperación en los tres territorios. Sectores clave como la hostelería, que había sufrido descensos en los meses de verano, han mostrado una fuerte recuperación con casi 5.000 contratos más que en agosto y un porcentaje de indefinidos del 37%, muy superior a la media. También destacan la educación (+5.164 contratos) y la agricultura (+3.719), confirmando la diversidad y solidez de la recuperación", valoró.
Temas
Más en Economía
-
Díaz exige a Garamendi rectificar "su insinuación de un Gobierno dictatorial"
-
El paro en el Estado baja en 4.846 personas en septiembre y sigue en mínimos de 2007
-
El Consejo Superior de Cooperativas dibuja el futuro del cooperativismo para las próximas décadas
-
Euskadi matricula más de 22.000 turismos y todo terrenos hasta septiembre, un 21,2% más