Garamendi carga contra Díaz por sus "insultos, ataques directos y descalificaciones personales"
El presidente de la CEOE lamenta que la ministra "se invente" normas cuando el Congreso le da la espalda
El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE),Antonio Garamendi, ha cargado este miércoles contra la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, por los "insultos, ataques directos y descalificaciones personales" que ha vertido contra él en las últimas semanas.
"Es triste ver a una persona al frente del Ministerio que sus razones son, muchas veces, insultos y descalificaciones personales", ha señalado Garamendi en declaraciones a Telecinco recogidas por Europa Press.
"Lo que no puede ser cuando defiendes unas posiciones, es este manual de libro de algún régimen previo a la caída al muro de Berlín, donde cuando alguien te dice que no está conforme contigo, intentas descalificarle en lo personal. Yo no voy a entrar en eso, pero no estoy acostumbrado a que directamente sean ataques directos, personales, contra mí y otra gente. No tienen sentido y realmente así alguien no gana espacios", ha denunciado el dirigente empresarial.
Díaz anuncia que el Gobierno aprobará el martes el nuevo registro de control horario y carga contra Garamendi
Garamendi respondía así al ser preguntado por las declaraciones de Díaz en las que le acusaba de no haber trabajado 40 horas semanales en su vida. "Y también ha dicho que soy un machista", ha añadido el presidente de la CEOE, molesto por las palabras de la ministra.
DÍAZ "SE INVENTA NORMAS" CUANDO EL PARLAMENTO LE DICE 'NO'
En todo caso, el presidente de la CEOE ha mostrado su preocupación por la decisión de la ministra de "inventarse" normas, como el reglamento del registro horario, cuando el Parlamento le dice 'no' a sus medidas.
"El Parlamento es la representatividad del pueblo español. Cuando el Parlamento decide algo y me gusta, el Parlamento es una maravilla, pero cuando el Parlamento decide algo y no me gusta, a la tarde digo, voy a tirar yo pa'lante y me invento normas, como va a pasar ahora con el tema del control horario. Me invento reglamentos, que le llamo reales decretos, que están fuera del Parlamento, que se parecen también a los previos a la democracia española, es decir, que se parecen a los tiempos antiguos, que eran reglamentos laborales, pues también de regímenes autoritarios", ha señalado Garamendi.
Díaz avisa de que volverá a llevar la rebaja de jornada al Congreso si triunfan las enmiendas de totalidad
El líder de la CEOE ha indicado que lo que su organización está planteando respecto al control horario es hablarlo en el diálogo social. "Creo que esas formas huecas, vastas, de todo tipo, yo creo que no son propias de donde deberíamos estar, que es charlar, hablar y se puede compartir o no, pero tenemos nuestra posición", ha añadido.
Garamendi ha afirmado además que la CEOE nunca ha dicho que no se reduzca la jornada laboral, pero sí que es partidaria de hacerlo por sectores y de que se determine anualmente. "Hay sectores que necesitan una semana más de trabajo y luego tienes una semana libre. (Estos temas) hay que hablarlos en las mesas, con los sindicatos, con los trabajadores, que es como se hace", ha apuntado.
EL ABSENTISMO LABORAL, UN GRAN PROBLEMA
Garamendi ha denunciado que hay un tema del que no se quiere hablar: el absentismo, porque, según ha dicho, "todos los días faltan un millón y medio de personas a trabajar". "Las horas reales (a la semana) son 36, porque ese es un problema, el absentismo, que no se está hablando y que se tiene que hablar cómo arreglamos a la gente el tema de las enfermedades, pero también hay un absentismo profesional, es que también lo hay", ha defendido.
Euskadi, la comunidad autónoma con más absentismo laboral, según un estudio
El líder de la patronal ha afirmado que la CEOE está a favor de avanzar en derechos sociales, pero ha criticado que desde el Ministerio de Trabajo se culpe "de todo" a las empresas, los empresarios y los autónomos.
Preguntado por si la ministra Díaz ha consultado a los empresarios de cara a la reforma del despido improcedente que pretende llevar adelante, Garamendi ha sido tajante: "No nos han consultado ni nos van a consultar. Y genera otra situación muy incómoda. El Tribunal Supremo nos ha dado la razón en este tema, pero les da igual. Es que genera una inseguridad jurídica brutal, especialmente a las pequeñas empresas".
"Creo que hay que dejarse de demagogias, de ideologías, y sentarse en el día a día a trabajar las cosas de una forma ordenada, insisto, y nosotros llegamos a acuerdos, hemos llegado a 16 ó 17 acuerdos, acordamos con los sindicatos el acuerdo nacional de convenios, que estamos pagando (salarios) por encima del IPC. Ahora, eso sí, el Estado ha metido unas cargas sociales en la Seguridad Social, en los costes, de tal manera que todo lo que pagan las empresas se lo lleva el Estado, no se lo lleva en el bolsillo la persona. La gente dice quiero más salario, claro, pero el problema es que en ese gap de salarios se lo ha llevado el Estado", ha apuntado.
Garamendi ha puesto como ejemplo que el Estado está cobrando el IVA de los coches afectados por la DANA que está recuperando. "Los datos nos dicen que el Estado va engordando y esa es una forma muy difícil de que las empresas, especialmente las pequeñas, puedan pagar mejor que pagarían. Si ves el gap de subidas de impuestos, los ciudadanos de a pie tendrían el dinero para ir al súper", ha concluido.
Temas
Más en Economía
-
El Plan vasco de Inversiones dedicará 1.000 millones a la transformación "estructural" de la economía
-
Díaz anuncia que el Gobierno aprobará el martes el nuevo registro de control horario y carga contra Garamendi
-
Los medios reclaman más de 550 millones a META por competencia desleal y uso indebido de datos
-
El precio del café sigue al alza, pero no frena su consumo