Las dudas planean sobre la opa del BBVA sobre el Sabadell
Las posiciones de ambos bancos son inamovibles y no está clara la decisión de los accionistas
Las dudas sobre que la opa del BBVA por el Sabadell pueda salir adelante sin que se mejore la oferta persisten y habrá que ver si la entidad mueve ficha en el plazo que le queda para hacerlo, que acaba el 23 de septiembre. Desde el viernes ya conocen la recomendación que les hace el consejo de administración del banco, que les ha desaconsejado que acudan a la opa porque infravalora al Sabadell y les advierte de que perderán dinero con el canje propuesto por el BBVA.
Relacionadas
El consejo de administración de Banco Sabadell, que no esperó ni una semana para emitir su informe, pese a que disponía de diez días para hacerlo desde la apertura del periodo de aceptación, fue contundente en la oposición que ha venido mostrando hacia esta opa hostil. El máximo órgano de gobierno de la entidad catalana afirma en su informe que, con la oferta de canje del BBVA (una acción de nueva emisión del banco más 0,70 euros en efectivo por 5,5483 acciones del Banco Sabadell), el accionista del Sabadell que acepte la oferta acabará “perdiendo dinero”.
Al cierre de la sesión del viernes en bolsa, los accionistas del Sabadell que aceptaran el canje propuesto tendrían una prima negativa del 9,86%, es decir que perderían ese porcentaje con respecto al valor al que cerró la sesión la acción del Sabadell. El consejo de administración del Sabadell ha esgrimido para apoyar su afirmación dos informes financieros, uno encargado a Goldman Sach y otro a Evercore Partners, que también concluyen que el precio ofrecido es inadecuado.
Una opinión compartida de manera unánime por el consejo de administración, pues aunque el informe se aprobó con la abstención del consejero e inversor mexicano David Martínez, dueño del 3,86 % del Sabadell, por no compartir algunas opiniones y argumentos del informe, éste se adhirió al rechazo a la oferta y ha comunicado que no canjeará ni sus acciones propias ni las que gestiona el fondo Fintech Europe.
Martínez, que se ha mostrado en el informe a favor de las fusiones en el sistema bancario español y europeo, en lo que coincide con el BBVA y su propuesta, ha solicitado, no obstante, al BBVA que presente una “oferta competitiva”. Desde la dirección del Sabadell piensan lo mismo, y su consejero delegado, César González-Bueno, dijo el viernes, en la rueda de prensa en que presentaron el informe sobre la opa, que si el BBVA no aumenta de manera significativa su oferta, la opa “ha nacido muerta”.
La opinión del consejo de administración es apoyada por la Asociación de Accionistas Minoritarios de Banco Sabadell, que ha pedido a los accionistas que no acepten el canje propuesto por el BBVA. Los responsables del Sabadell esgrimen que el valor de mercado de la acción del banco está un 37% por encima de la oferta del BBVA, cuyos máximos responsables han reiterado durante esta semana que la oferta “es la que es” y que no la modificarán porque es suficientemente atractiva.
Pese a la rotunda negativa del BBVA hasta el momento a mejorarla, el BBVA cuenta con plazo hasta el próximo 23 de septiembre para hacerlo. Los responsables de la entidad presidida por Carlos Torres también han negado que vayan a retirar la condición de que para que la opa salga adelante se obtenga más del 50% de los derechos de voto del Sabadell y que se vayan a conformar con menos, aunque la ley se lo permita.
Aceptación
Torres afirmaba esta semana que si se quedan por debajo del 50% la opa se declarará fallida y se acabará la operación, y que nadie debe confiar en que habrá una segunda opa. Sin embargo, el consejo de administración del Sabadell ha alertado en su informe del riesgo que supone que el BBVA renuncie a esa condición de aceptación y que la sitúe en más del 30%. Esto le obligaría a lanzar en el plazo de un mes desde la liquidación de la oferta (el 17 o el 20 de octubre) una segunda opa, toda en efectivo, sobre la totalidad de las acciones que no logró comprar en la primera. El precio equitativo de esta nueva oferta lo fijaría la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Los accionistas disponen de tiempo hasta el próximo 7 de octubre para aceptar la oferta del BBVA, que tiene de plazo hasta el 23 de septiembre para mejorarla.
Los datos
Oferta
Inamovible. La oferta del BBVA es de una acción de nueva emisión del banco más 0,70 euros en efectivo por 5,5483 acciones del Banco Sabadell. La entidad ha advertido una y otra vez que no piensa mejorarla, pero tiene opción de hacerlo hasta el 23 de septiembre. También ha asegurado que no piensa renunciar al umbral de aceptación del 50%, aunque puede bajarlo al 30%. Este escenario le obligaría a lanzar una segunda opa en el plazo de un mes, toda en efectivo y sobre la totalidad de las acciones que no logró comprar en la primera. El precio lo fijaría la CNMV.
Debate
Pros y contras. El consejo de administración del Sabadell ha pedido a los accionistas no aceptar la opa con el argumento de que van a perder dinero. Pero BBVA apela a las ganancias a largo plazo, ya que la entidad catalana se quedará como un banco más pequeño y menos estable.
Sinergias
“Imposibles”. Banco Sabadell ha afirmado también que la condición de autonomía de gestión impuesta por el Gobierno a la OPA de BBVA impide que haya sinergias hasta que no se fusionen las dos entidades.