La cifra de parados aumenta en Euskadi en 4.178 personas en agosto y se sitúa en 109.169 desempleados
La afiliación en la Comunidad Autónoma Vasca desciende en 16.505 afiliados a la Seguridad Social en agosto y se sitúa en 1.006.795 cotizantes
Euskadi ha registrado el pasado mes de agosto 109.169 parados en las oficinas del servicio público de empleo, lo que supone 4.178 más que en julio (+3,98%), según los datos hechos públicos este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social y el Gobierno vasco.
Sin embargo, en comparación con agosto de 2024, la cifra de desempleados en la Comunidad Autónoma Vasca se ha reducido en 2.194 personas, un descenso del 1,97%.
En los tres territorios vascos el paro ha aumentado en agosto en relación al mes anterior. En Bizkaia se contabilizan 2.037 parados más (+3,43%); en Gipuzkoa hay 1.621 desempleados más (+5,85%); y en Álava hay 520 personas más desempleadas (+2,91%).
La evolución interanual, por su parte, deja descensos en los tres territorios, con 1.578 parados menos en Bizkaia (-2,5%); 524 menos en Gipuzkoa (-1,75%); y 92 menos en Álava (-0,50%).
De este modo, el territorio vizcaíno ha cerrado agosto con 61.417 personas en desempleo, el guipuzcoano con 29.354 parados y el alavés con 18.398.
De las 109.169 personas en paro en Euskadi en agosto, 63.842 son mujeres, 2.578 más que en julio pero 1.338 menos que un año antes, y 45.327 hombres, 1.600 más que el mes anterior y 856 menos que en agosto de 2024.
Por franjas de edad, el colectivo de mayores de 45 años concentra a 59.225 de los parados, 858 más que en julio y 545 menos que el año pasado. Un total de 31.948 desempleados tiene entre 30 y 44 años, 2.377 más en términos mensuales y 1.274 menos en la variación interanual. Entre los menores de 30 años, hay 17.996 desempleados, 943 más que en julio pero 375 menos que un año antes.
SECTORES
Por sectores, en agosto, el paro se ha reducido mensualmente en Euskadi en el colectivo sin empleo anterior, con 403 personas menos (-2,88%), de manera que su cifra de desempleados se sitúa en 13.569. También ha bajado en Agricultura y Pesca, con 12 menos (-0,67%), hasta los 1.768 parados.
Sin embargo, los Servicios han aumentado su cifra de desempleados en agosto en 4.020 personas (+5,45%), con lo que se sitúa en 77.791 parados; la Industria en 445 (+4,40%), hasta alcanzar los 10.563 parados; y la Construcción ha registrado un aumento de 128 desempleados (+2,39%), hasta un total de 5.478 personas en el paro.
Con respecto a hace un año, el paro ha crecido únicamente en el sector de Industria, con 55 parados más (+0,52%). Por el contrario, el mayor descenso en términos absolutos se ha registrado en Servicios, con 1.477 desempleados menos (-1,86%), seguido de la Construcción, con 523 parados menos (-8,72%), el colectivo sin empleo anterior, con 149 personas en el paro menos (-1,09%), y, por último, el de Agricultura y Pesca, con 100 personas en el desempleo menos (-5,35%).
CONTRATACIÓN
Por otro lado, a lo largo del mes de agosto se han firmado en la Comunidad Autónoma Vasca 45.913 contratos, un 41,69% menos que el mes anterior (32.830 contratos menos) y un 4,28% menos que hace un año (2.053 contratos menos).
Del total de contratos, un 20,8% eran indefinidos. Esas 9.539 contrataciones suponen un 47,67% menos en términos mensuales y un 3,92% menos en la variación interanual. Por su parte, la contratación temporal, con 36.374 contratos firmados, ha caído un 39,89% mensualmente y un 4,37% en la comparativa interanual.
AFILIADOS
Euskadi ha registrado el pasado mes de agosto 1.006.795 afiliados a la Seguridad Social, 16.505 menos que el mes anterior (-1,61%), según los datos hechos públicos este martes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
En términos interanuales, la afiliación en la Comunidad Autónoma Vasca se ha incrementado en 9.724 trabajadores respecto a agosto de 2024, un 9,98% más.
En el conjunto del Estado, la Seguridad Social ha registrado un descenso de la afiliación del 0,91% en términos mensuales y ha anotado un crecimiento del 2,25% en la variación interanual.
Del total de cotizantes en Euskadi, 505.932 corresponden a Bizkaia, territorio en el que la afiliación se ha reducido en 6.845 personas respecto al mes anterior (-1,3%) y ha aumentado en 6.309 en comparación con agosto de 2024 (+1,26%).
Gipuzkoa, con 336.104 cotizantes, ha registrado una caída mensual de 6.297 personas afiliadas a la Seguridad Social (-1,84%) y un crecimiento interanual de 1.798 afiliados (+0,54%).
Finalmente, Álava, que contaba en el mes pasado con 164.758 trabajadores afiliados, ha experimentado una reducción mensual de 3.362 afiliados (-2,00%), aunque respecto a hace un año ha aumentado en 1.625 cotizantes (+1,00%).
En el conjunto de Euskadi, el régimen general de la Seguridad Social cuenta con 837.851 cotizantes, de los cuales 26.495 están registrados como trabajadores del hogar y 1.994 como trabajadores agrarios. Además, hay 164.991 personas inscritas en el régimen de autónomos y 3.952 en el de trabajadores del mar.
Por otro lado, al cierre del mes de agosto había en Euskadi 693 trabajadores en expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE), 94 menos que al concluir julio. De ellos, 468 son hombres y 225 mujeres.
Temas
Más en Economía
-
Torres dice que la subida del paro en agosto es "habitual" y que en septiembre los datos serán "totalmente diferentes"
-
El Gobierno vasco manifiesta su criterio desfavorable a complementar las pensiones hasta el SMI
-
El Gobierno vasco valora que "el mercado laboral vasco sigue avanzando" pese al repunte del paro en agosto
-
La Seguridad Social pierde casi 200.000 afiliados en el Estado en agosto y el número de ocupados baja a 21,6 millones